Mientras estudiaba la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Franco Hernández tomó una decisión que cambiaría el rumbo de su carrera profesional: aplicó para formar parte del programa de pasantías GenO (Generation Oracle).

Al comienzo del programa, Franco tenía problemas de visión debido a su discapacidad visual, que fueron aumentando poco a poco, sin embargo, nunca fueron una limitante para que se desarrollara profesionalmente dentro de la compañía hasta alcanzar su posición actual como Java Cloud Software Developer.

Franco Hernandez
Franco Hernandez

Franco cuenta que una de las principales razones por las que decidió participar fueron los requisitos de la convocatoria.

“Decidí formar parte del programa porque cuando lo leí me pareció muy interesante. Solo pedían estar estudiando una carrera y de hecho eran muy abiertos con la convocatoria. Pensé en mí, porque yo tengo discapacidad visual…”

Durante el proceso, describe que le sorprendió que, en términos de evaluación, los reclutadores no tenían forma de conocer con quién trataban, por lo que estuvo en un proceso totalmente transparente y neutral.

Franco no tardó en ser elegido como parte de la Generation Oracle, y desde el comienzo fue impulsado a rotar por distintas áreas como Customer Experience, consultoría, ciudadanía corporativa y marketing operations.

Tiempo después, debido a su excelente desempeño en el área de Marketing, pudo cambiar al área de Sistemas de la compañía, donde se desempeña actualmente.

Aunque este camino fue muy retador.

“Tuve que aprender muchas habilidades blandas en mi flujo laboral, como el intercambio de información con otras áreas, comunicación interna, cómo se hace una campaña de comunicación organizacional, motivación de personal, conversación con superiores, logística, entre muchas otras”.

Además, señala que enfrentó un cambio de paradigma en cuanto a la gestión de autoservicio.

Cuando ingresó al área de Customer Experience, Franco no conocía el gran número de soluciones de la organización de cara al cliente, por ejemplo, el análisis de datos, la gestión de audiencias, el marketing digital, estrategias B2B y B2C, e-commerce, y más.

También, cuenta que uno de los principales desafíos que enfrentó fue precisamente la pérdida de visión, sin embargo, Oracle le suministró todas las herramientas necesarias para que esto no fuera un impedimento para su carrera. Hoy en día, utiliza estas herramientas en su día a día.

“Yo entré con baja visión, aún podía ver la computadora, y con lo mínimo e indispensable podía trabajar. A medida que fui perdiendo la vista, solicité un software lector de pantalla y Oracle me lo proporcionó inmediatamente”.

Sobre el enfoque en diversidad del programa, Franco menciona:

“GenO aporta bastante a la diversidad, principalmente porque su proceso de reclutamiento de entrada es muy abierto y diverso, no discrimina a sus candidatos, y bueno, quién más que yo para decirlo, fui afortunado de entrar en una gran empresa multinacional como lo es Oracle”.

Además, la oficina en casa abrió muchas posibilidades para personas con discapacidad. Franco señala que, con las herramientas adecuadas, se eliminan las barreras que existen para desempeñar sus labores.

“Incluso mi ex-jefa, que también tiene discapacidad visual, comenta que muchas personas con las que trabaja diariamente ni siquiera lo saben, precisamente porque a través de la pantalla solo sabemos que hay una persona que escribe y envía mensajes, y realmente no sabemos cómo lo hace”.

En paralelo, esto también se traslada al ámbito laboral, en el que a todos los pasantes se les brinda una capacitación excelente —y por igual— para que puedan cumplir con sus objetivos.

“La cultura de autoservicio de Oracle también se extiende para el aprendizaje. Todos debemos conocer cómo y dónde buscar la información y qué recursos hay que consultar. En cada área tenía un mentor, pero igualmente debía documentarme por mí mismo”.

Franco también destaca que, dejando de lado la infraestructura de trabajo y los medios físicos, el valor humano que tiene la empresa Oracle y el programa de GenO es impecable. Buscan resolver las inquietudes, mejorar el clima laboral, conversar sobre problemas, buena retroalimentación de trabajo, entre muchas otras actividades.

“Cuando estuve en GenO, todos estaban muy dispuestos a ayudarnos, a seguir desarrollándonos como profesionales y así poder mejorar nuestras habilidades y ser más atractivos en el mercado laboral”.

Gracias a su gran ejemplo de perseverancia, constancia y dedicación, junto con los excelentes entrenamientos del programa GenO, ¡Franco hoy es un exitoso profesional de la programación!

¿Quieres ser parte de este movimiento y convertirte en GenO? Sigue nuestro sitio web para conocer nuevas oportunidades.