El Día Internacional de las Personas con Discapacidad nos recuerda que la inclusión, la accesibilidad y la equidad necesita que pongamos manos a la obra para tener éxito. El tema de este año: Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo pone la acción en primer plano y pide soluciones concretas.

Afortunadamente, en el mundo de la tecnología todo se trata de las soluciones, y Oracle nunca se ha negado a los mayores retos del mundo. Así pues, ¿qué deben tener en cuenta los lugares de trabajo para ser más equitativos y que tengan en cuenta las necesidades de todos?

La ONU ha abierto algunas discusiones específicas en las que todos podemos participar:

Innovación para el desarrollo inclusivo de los empleados con discapacidad y la reducción de la desigualdad, donde se debaten las relaciones entre el empleo y las competencias necesarias para acceder a él, como las tecnologías de asistencia.

También se nos pide que consideremos las innovaciones, las herramientas prácticas y las buenas prácticas para reducir las desigualdades en los sectores público y privado, lo que al mismo tiempo promueve la diversidad en el lugar de trabajo.

Navin Gadidala Senior Manager
Navin Gadidala
Director senior

 Frustraciones y sentido de pertenencia

En la práctica, esto implica aliarse con organismos como Disability:IN y lograr un enfoque en la contratación en toda la empresa que desafía los prejuicios ocultos en los procesos de contratación y más.

Navin Gadidala, director senior, tiene una condición que provoca fragilidad en los huesos y le hace ser propenso a las fracturas. Recuerda una experiencia frustrante en una entrevista al principio de su carrera, en la que se cuestionó su capacidad para realizar incluso tareas básicas.

 “Conseguir un trabajo era tan difícil… La gente siempre estaba impresionada con mis habilidades y mis conocimientos, pero me hacían preguntas como: ¿Podrás escribir? ¿Podrás teclear en un computador? Siempre me preguntaba: ¿Cómo voy a aprobar los exámenes sin escribir? ¿Por qué estas preguntas? ¿No puedo escribir? Me hicieron las mismas preguntas en todas partes”.

Hace 12 años que Navin se unió a nosotros y descubrió un fuerte sentido de pertenencia.

“Ha sido una experiencia maravillosa con Oracle. La gente como yo puede trabajar con mucha normalidad. El equipo hace posible que personas como yo vengan a la oficina todos los días y trabajen como cualquier otro”.

María Fernanda Pinto Gerente de operaciones de ventas
María Fernanda Pinto
Gerente de operaciones de ventas

Fortalecer a las personas

Muchos empleadores no se dan cuenta de que les falta esta combinación de respeto y apertura para llegar a acuerdos de trabajo flexibles. Estos son los lugares de trabajo a los que la ONU quiere llegar con su mensaje de este año.

Para la gerente de operaciones de ventas, María Fernanda Pinto, la aceptación empieza por la actitud. “Siempre tuve en mis planes profesionales trabajar en una gran multinacional”, explica. Sin embargo, incluso con las competencias adecuadas, señala que “la discapacidad es un factor de exclusión para algunas empresas”. Algo que no ha visto en Oracle.

En 10 años en la empresa, ha visto brillar su carrera hasta un nivel de liderazgo gracias a una formación estructurada, la tutoría y, quizás lo más importante, el apoyo directo de la

Oracle Diverse Ability Network (ODAN), y del equipo de diversidad e inclusión en general.

Cosmo Trikes
Cosmo Trikes
Desarrollador de software

Alianzas

Mientras tanto, Cosmo Trikes llego a Oracle de una manera diferente. Intimidado por las calificaciones para un puesto en Oracle, Cosmo tuvo que ser convencido por uno de nuestros reclutadores de que encajaba perfectamente en una de nuestras prácticas; solo tenía que darse cuenta.

“Le dije al reclutador que lo investigaría, pero no me postulé. Le dije que no estaba seguro de cumplir los requisitos, pero me aseguró que sí y me dijo que me postulara, así que lo hice. Antes de darme cuenta, estaba empezando como pasante de Oracle”.

Cosmo quedó paralizado en un accidente de esquí en 2018, pero eso no lo ha frenado en su misión personal de crecer para convertirse en líder. Todo lo que necesitaba era un lugar de trabajo que creyera en él. Ahora, ha asumido el rol de ingeniero de software de tiempo completo con nosotros.

Cosmo llegó a Oracle a través de Disability:IN, una organización sin fines de lucro dedicada a eliminar la brecha entre las empresas, la inclusión de las personas con discapacidad y la igualdad. Es una asociación que aporta en experiencia a la empresa, y gracias a los vínculos de Disability:IN con la American Association of People with Disabilities (AAPD), hemos podido beneficiarnos de su orientación para obtener una puntuación perfecta de 100 sobre 100 en el Disability Equality Index (DEI) de 2022.

David Ortiz
David Ortiz
Director de diversidad e inclusión

Potenciar la comunicación

El director de diversidad e inclusión, David Ortiz, cree que nuestra capacidad de innovar para lograr mejores soluciones comienza con puntos de vista diversos e inclusivos. Y entonces, con un poco de trabajo, estas se transforman en soluciones que logran resultados contundentes.

“Nos esforzamos por aprovechar los conocimientos de nuestros empleados para garantizar que nuestros procesos y productos incluyan a las personas con discapacidad, incluyendo a nuestro equipo inmobiliario y de instalaciones, así como a nuestros equipos de diseño de la experiencia del usuario”, afirma. “Hemos puesto en primer plano la comunicación en torno a la diversidad para aprovecharla como ventaja competitiva”.

Es un enfoque que ha estado en la base de nuestra misión desde cuando puede recordar. Como líder del sector, Oracle está en una posición única para influir en las cuestiones de accesibilidad en el resto de la industria tecnológica. De hecho, algo tan sencillo como algo de etiqueta, y el hecho de que la fuerza de trabajo la entienda, ha abierto las puertas a la innovación.

Melissa Nichols, Líder de programas de diversidad global
Melissa Nichols
Líder de los programas de diversidad global

Reconocimiento de los obstáculos

Melissa Nicholas, líder de los programas de diversidad global de Oracle, ve esto en acción todos los días en el proceso de contratación y más.

Barreras como la falta de comprensión de lo que significa ser una persona con discapacidad, el conocimiento de cómo apoyar a los candidatos y empleados con discapacidad, la accesibilidad del entorno físico, la falta de tecnologías de asistencia y los estereotipos arraigados son factores que hay que tener en cuenta constantemente.

Considera que los ERG como ODAN y las asociaciones externas con programas como la Tourette’s Association, los eventos profesionales en la Universidad Gallaudet y otros son vitales para mantener la conciencia en el punto importante.

La implementación en toda la empresa de tecnología como Textio, para las descripciones de puestos de trabajo inclusivos, y Untapped, una herramienta de contratación que se basa en comunidades diversas, van de la mano con esto.

Una oportunidad increíble

David añade: “Cuando empezamos, en el espacio había cierta incomodidad. La gente estaba preocupada por hacer o decir algo incorrecto. Comenzamos con información sobre cómo coexistir con personas con discapacidad y llevamos más allá las conversaciones sobre su inclusión”.

“También tenemos la Oficina del Programa de Accesibilidad, que depende de la oficina del Arquitecto Corporativo Principal, se encarga de definir los estándares corporativos de accesibilidad y de desarrollar materiales para formar a todos los empleados para que puedan crear con éxito productos que cumplan esos estándares”.

Desde el punto de vista técnico, una empresa del tamaño de Oracle puede incorporar los mejores estándares de accesibilidad a una enorme gama de productos, lo que permite que amplios segmentos de empresas sean más accesibles. Es una oportunidad increíble para hacer algo bueno.

El camino a seguir

El camino ha sido largo y está claro que este tipo de medidas ya han tenido mucho éxito, pero ¿qué nos depara el futuro? David cree que debemos ser conscientes de los que pueden haber quedado excluidos a pesar de nuestros esfuerzos.

“Tenemos que acostumbrarnos a preguntar quién no está aquí y debería estarlo, sobre todo cuando se toman decisiones. En algunos casos, las perspectivas se pasan por alto o se omiten inadvertidamente porque nadie hizo la pregunta que hay que hacer. La inclusión de las personas con discapacidad es una cuestión de accesibilidad y de ofrecer opciones, así como de garantizar que se dispone de un proceso de adaptación para satisfacer diversas necesidades”.

Este tipo de pensamiento es posible al poner la accesibilidad en primer lugar y este conduce a nuevas innovaciones que refuerzan el progreso. Y nos recuerda que la inclusión es un proceso que no debe detenerse, ya que de lo contrario se corre el riesgo de dar un paso atrás.

Experimenta la cultura más justa y accesible de Oracle desde dentro. Explora nuestras vacantes y construye el futuro con nosotros.