Imagina que estás buscando trabajo y encuentras un anuncio que te entusiasma. El puesto se ajusta a tus intereses y objetivos profesionales, y la empresa resulta muy interesante. Solo hay un inconveniente: no cumples todos los requisitos enumerados en la descripción. ¿Sigues adelante o te arriesgas?

El dilema es muy familiar para quienes buscan empleo y hace que muchas personas talentosas desconfíen de postularse. Pero ¿qué pasaría si le dijéramos que sus aspiraciones no tienen por qué estar limitadas por requisitos? Sigue leyendo para saber cómo puedes mostrar tu potencial y conseguir el puesto de tus sueños, aunque no encajes en el molde “perfecto”.

La verdad sobre las descripciones de los puestos

Sarah Bradley
Sarah Bradley
Reclutadoras de Campus

Encontrar trabajo puede ser un proceso laborioso. Investigar puestos vacantes, rellenar candidaturas y prepararse para las entrevistas requieren tiempo y energía, y es natural que seamos exigentes a la hora de decidir qué oportunidades valen la pena aprovechar.

Por eso, las descripciones de los puestos de trabajo, y el modo en que las analices, pueden marcar una gran diferencia en tu búsqueda de empleo. Esto es especialmente cierto en el caso de las personas que se incorporan al mercado laboral por primera vez. Muchos puestos de nivel inicial exigen una experiencia que los principiantes aún no han tenido la oportunidad de adquirir. Afortunadamente, los requisitos de contratación no están necesariamente escritos en piedra.

“Por supuesto, hay personas que encajan a la perfección, pero lo más habitual es que no cumplan todos los requisitos”, afirma Sarah Bradley, una de nuestras reclutadoras de campus de OTA.

Faride Landeros, Gerente Sénior de Desarrollo de Software, añade: “He visto muchos casos de éxito en los que los candidatos no cumplían el 100% de los criterios, pero demostraban una gran actitud y potencial, lo cual es preferible a tener un candidato que cumple todos los criterios pero no parece trabajar bien en equipo o no está dispuesto a aprender cosas nuevas.”

En lugar de basarte únicamente en los criterios de contratación para orientar tu búsqueda de empleo, ten en cuenta también tus puntos fuertes, pasiones y objetivos. Para postularte a un nuevo empleo hay que mantener la mente abierta y vender lo que uno aporta.

Adaptación del currículum

Cuando se trata de una postulación, el currículum es uno de los activos más poderosos. Es la primera impresión que tiene el equipo de contratación sobre quién eres y qué te hace especial.

Según Sarah, los reclutadores y gerentes de contratación suelen fijarse en cuatro factores a la hora de evaluar un currículum: formación, ubicación, conocimientos técnicos y experiencia, y aptitudes interpersonales. La formación y la ubicación se utilizan para determinar la elegibilidad para prácticas y puestos a tiempo completo.

Las competencias técnicas y la experiencia dependen totalmente del equipo y la línea de negocio específicos. Ten en cuenta la experiencia que has adquirido y muestra cómo la has aplicado. Una práctica previa demuestra que has ejercitado las habilidades aprendidas en aula, pero no te desanimes si no has tenido la oportunidad de hacer una. Destacar tus proyectos puede decir mucho sobre tus habilidades y experiencia.

“Los proyectos cuentan como experiencia”, asegura Sarah. “Puede que no hayas cobrado un sueldo ni hayas tenido un horario fijo, pero has trabajado tus habilidades, las has aplicado y te has llevado cosas importantes”.

Los proyectos personales, en particular, demuestran tu dedicación al aprendizaje incluso en tu tiempo libre. Son un ejemplo de tu pasión y empuje, dos de las principales aptitudes interpersonales que valoran los equipos de contratación.

“Un amor genuino por lo que haces te lleva a desear crecer en tu conjunto de habilidades y desarrollarte, buscando siempre nuevos desafíos. Estas cualidades son cruciales, sobre todo al principio de tu carrera, cuando eres más impresionable”.

¿Qué ocurre con las cartas de presentación?

Elaine Garza
Elaine Garza
Directora de Contratación
Técnica Universitaria

Aunque tu currículum debe ser la estrella de tu postulación, incluir una carta de presentación puede enfatizar por qué eres el profesional más adecuado para el puesto y la empresa.

“Cuando veo una carta de presentación bien redactada por parte de un candidato, mi primera impresión es que está muy interesado en trabajar en Oracle”, comenta Sarah.

Una buena carta de presentación debe comenzar con una presentación personal y una o dos frases sobre la empresa para demostrar al equipo de contratación que te informaste sobre ella. A continuación, expón tus aptitudes, experiencia y logros. Asegúrate de transmitir tu pasión y entusiasmo por el trabajo que has realizado y el puesto al que te postulas. Por último, expresa claramente tu intención de mantenerte en contacto con la empresa.

Más allá de la postulación

Sé una persona auténtica; cuando te llamen para una entrevista, el equipo de contratación querrá saber más sobre la persona que hay detrás del currículum. Esta etapa es especialmente valiosa si no cumples todos los criterios del puesto, ya que tendrás la oportunidad de explicar con más detalle tu experiencia y compartir lo que te hace único/a.

“Nos fijamos en los conocimientos de los candidatos sobre las aptitudes que figuran en su currículum, en las principales conclusiones extraídas de su experiencia laboral, sus proyectos y actividades extracurriculares, y en si tienen verdadera pasión y empuje”, explica Elaine Garza, Directora de Contratación Técnica Universitaria en Norteamérica.

“Me gusta preguntar a cada candidato si hay algo de lo que le gustaría hablar que no haya quedado reflejado en su currículum”, añade Sarah. “Esto les da la oportunidad de hablar de cualquier trabajo voluntario o proyecto extra”.

Preparación para la entrevista

Con tantas formas de causar impresión, la preparación de la entrevista es esencial. Faride sugiere escribir unas líneas que describan tu carrera, experiencia, formación y habilidades. Esto te dará una idea de lo que tienes que decir y te permitirá centrarte en los detalles importantes. Olvídate de la idea de que puedas parecer pretencioso. No hace falta exagerar nada, se trata de tu momento de dar la cara y hablar de ti mismo(a).

“Las entrevistas están pensadas para tener rápidamente una idea del candidato, así que si no crees en ti mismo, no podrás convencer al entrevistador. Siéntete orgulloso de lo que has hecho y no lo minimices, cuéntalo tal y como es”.

Si tienes poca o ninguna experiencia laboral, destaca la formación o los proyectos en los que hayas trabajado. Los equipos de contratación quieren ver un historial de aprendizaje de cosas nuevas. Puede que haya habilidades y conceptos con los que no estés familiarizado, pero Faride aconseja no decir “no lo sé”. En su lugar, replantea cualquier laguna en tus conocimientos con frases como:

  • Estoy estudiando X tecnología. Acabo de crear un marco para practicar y he utilizado A, B, y C para hacerlo más eficiente.
  • No he tenido la oportunidad de trabajar con/aplicar/aprender sobre eso, pero sé que es similar a XY, que usé en un proyecto….
  • No lo he usado, pero podría aprender. Por ejemplo, hace poco empecé a estudiar ABC y ahora soy capaz de DEF usarlo.

Señales de un buen candidato

Faride Landeros
Faride Landeros
Gerente Sénior de
Desarrollo de Software

Antes de ir a la entrevista, familiarízate con algunos “indicadores” comunes que llaman la atención de los equipos de contratación.

Los entrevistadores aprecian a los candidatos que vienen preparados. Es decir, llegar a tiempo, conocer el puesto y la empresa, y realizar la entrevista en un lugar libre de distracciones.

“Los buenos candidatos se muestran entusiastas durante toda la entrevista”, afirma Elaine. “Hablan de sus experiencias a fondo y, al mismo tiempo, demuestran plena comprensión”.

Por otro lado, los buenos candidatos no temen decir “no he trabajado en eso” cuando se enfrentan a lo desconocido y hacen preguntas si algo no está claro. Ser capaz de comunicarse y entender al entrevistador es crucial.

Faride señala que los equipos de contratación también se sienten atraídos por personas que formulan preguntas reflexivas, como: “Háblame de las tareas que se realizan en este puesto” o “¿Utilizas metodologías ágiles?”. Por el contrario, finalizar la entrevista sin hacer preguntas demuestra falta de interés por parte del candidato.

Adopción de confianza

En última instancia, encontrar un nuevo empleo requiere confianza. Estudios demuestran que las mujeres se postulan un 20% menos que los hombres y tienen un 16% menos de probabilidades que ellos de postularse a un empleo después de verlo, por decisión propia.

En este contexto, Oracle adopta políticas de contratación inclusivas, con vacantes afirmativas para mujeres, con el fin de eliminar barreras, generar oportunidades e incrementar la representación femenina en diversas áreas y puestos dentro de la empresa.

“Tendemos a ser nuestro propio juez más severo”, afirma Faride, defensora de las mujeres en la tecnología. De niñas nos solían decir cosas como “tienes que ser modesta y reservada”. Estas creencias se adhieren a nosotros y dificultan que nos sintamos seguros de nosotros mismos. Sin embargo, tenemos que romper el molde, enorgullecernos de nuestros logros y encontrar el equilibrio adecuado para demostrar cómodamente quiénes somos y qué podemos ofrecer.”

Ella propone que el primer paso para superar este obstáculo es ser conscientes de que nuestra falta de confianza puede afectarnos a la hora de postularnos a un nuevo empleo. Si identificamos las palabras o acciones que nos sabotean, podemos empezar a evitarlas. El siguiente paso es cambiar la cultura para las generaciones futuras.

“Es crucial criar niñas que estén orgullosas de sus logros y no se avergüencen de hablar de ellos, que comprendan su potencial y sepan que pueden ser lo que quieran sin importar su género”.

Cuando te postulas a un puesto para el que no reúnes todas las cualificaciones, no solo estás beneficiando tu carrera profesional. También enriqueces la mano de obra.

Evalúa cada postulación como un nuevo camino hacia el éxito. Si no encajas en un puesto, sigue buscando y no te desanimes. Siempre es mejor intentar adquirir la sabiduría que te guíe hacia la oportunidad adecuada.

¿Estás preparado/a para alcanzar la carrera de tus sueños? Postúlate a nuestras vacantes y muéstranos lo que te apasiona.