Vacantes afirmativas: ¿qué son y cómo las promueve Oracle?

Todos los días, desarrollamos e implementamos soluciones que impulsan a los negocios y mejoran la vida de las personas. Y esto solo es posible porque creemos que las individualidades de las personas son importantes y los diferentes puntos de vista en el entorno laboral son esenciales para la innovación.

En este sentido, hemos adoptado políticas de contratación inclusivas, con vacantes afirmativas para mujeres y los afrodescendientes, con el fin de eliminar barreras, generar oportunidades y aumentar la representatividad en las diversas áreas y cargos de Oracle.

Esta iniciativa fue concebida en febrero del 2022 y tuvimos un resultado muy exitoso. “Cuando anunciamos nuestra primera vacante afirmativa para mujeres, recibimos 40 veces más postulaciones de candidatas en comparación con la misma vacante, publicada sin especificaciones”, dice Kelly Santos, Consultora de Talentos en Oracle.

Es crucial señalar que las vacantes afirmativas no son excluyentes.

“Queremos que todos los que cumplan con los requisitos para el puesto se sientan seguros para postularse, pero especialmente las mujeres, que aún son minorías en el mundo corporativo”, explica Daniele Botaro, Líder de Diversidad e Inclusión de Oracle Latinoamérica.

Photo of Keise Marques
Keise Marques
Ingeniera de soluciones

Vacantes afirmativas para mujeres

Leon Kulikowski, Gerente Senior de Cobertura de Oracle, dice que tener una variedad de talentos en su equipo es muy importante, porque además de promover la igualdad de oportunidades, aporta diferentes puntos de vista y “transformamos nuestra forma de trabajar en equipo”.

Una de las personas que forman parte de eso es Keise Marques, ingeniera de soluciones que fue contratada por Leon a través de una vacante afirmativa. Ella es una de las nueve mujeres del equipo, formada por 19 personas.

“Poder trabajar con un gerente que se preocupa por la diversidad, al lado de otras profesionales, hace que todo sea más ligero y me trae un sentimiento acogedor”, destaca Keise.

Reclutamiento diverso e inclusivo 

Todo nuestro proceso de reclutamiento se realiza de forma inclusiva, y esto comienza en la descripción de la vacante. Cuando las diferentes áreas están contratando, proporcionamos un modelo descriptivo con directrices a ser seguidas durante su elaboración, como la exclusión de jergas y términos técnicos y traducción para el idioma español.

“La descripción de la vacante es el primer contacto de las personas con la posibilidad de unirse a Oracle. Por eso, las palabras, las frases y los requisitos solicitados afectan directamente a quién aplique o no, para la vacante en cuestión”, explica Bruna Claro, Reclutadora de Diversidad e Inclusión en Oracle Latinoamérica y creadora del material con orientaciones para el descriptivo.

Además, siempre priorizamos la experiencia de los candidatos y las candidatas, garantizando que en las entrevistas de selección también participen mujeres en puestos de liderazgo.

“Esperamos que, en un futuro cercano, no sean necesarias vacantes afirmativas y que la desigualdad deje de ser un tema recurrente. Pero hasta entonces, vamos a seguir innovando para optimizar nuestros procesos y promover oportunidades para todas las personas que quieren transformar el mundo a través de la tecnología con nosotros”, concluye Daniele Botaro.

¿Estás buscando una oportunidad para mejorar tu carrera en un entorno de trabajo diverso e inclusivo? Explora nuestras vacantes afirmativas y postúlate ahora.