logo

Sobre el cliente 

Coopeagropal es una compañía agroindustrial costarricense que fabrica productos derivados del aceite del fruto de la palma africana, enfocados en el área de consumo humano y alimentación animal. Cuenta con una base operativa de más de 700 socios.
 
La cooperativa identificó desafíos importantes en la seguridad y la comunicación de datos. Debido a que su información no se encontraba centralizada ni automatizada, la protección y la generación de respaldos requerían esfuerzos constantes que demandaban recursos y tiempo adicionales. 

La falta de versatilidad en su sistema anterior, por su parte, generó un desafío adicional para Cooperagropal, pues debía realizar múltiples pasos para generar una simple conexión y dependía de terceros para aprobar o aplicar cambios, ralentizando los procesos.

En este sentido, la compañía debía encontrar una solución tecnológica que le permitiera suplir su necesidad de diversificar las conexiones entre las distintas áreas de la empresa para mejorar la comunicación entre colegas y acelerar procesos burocráticos.


¿Por qué Coopeagropal escogió Oracle? 

Coopeagropal eligió Oracle Cloud Infrastructure (OCI) debido a su capacidad para integrarse con los sistemas preexistentes, particularmente las bases de datos Oracle con las que ya contaba la cooperativa. Mantener la coherencia y evitar cambios drásticos fueron factores determinantes en su elección.

En este sentido, la seguridad que proporcionaba un ecosistema controlado por el mismo creador de la base de datos fue fundamental, pues la garantía de un entorno fiable, respaldado por la experiencia directa de Oracle en el desarrollo de productos, consolidó aún más su elección. 

Por otro lado, el factor económico fue crucial debido a que Oracle presentó una oferta que incluía el licenciamiento de bases de datos, la infraestructura en la nube y un soporte técnico permanente que aseguraría una transición sin inconvenientes por un costo competitivo.
 
En última instancia, Oracle Cloud Infrastructure (OCI) presentó características como una alta disponibilidad y capacidad de almacenamiento, además de un rendimiento informático avanzado, cualidades que se alinearon con las necesidades precisas de Cooperagropal, consolidando aún más la elección de Oracle como la solución óptima para su evolución tecnológica.

 

“Con Oracle Cloud nuestro sistema operativo mejoró notablemente. Ahora podemos gestionar datos de manera ágil y segura desde cualquier ubicación y dispositivo”.

Jhonny Vindas, gerente TI 


Resultados 

Tras implementar Oracle Cloud Infrastructure, Coopeagropal obtuvo una conectividad segura desde cualquier ubicación, transformando la dinámica operativa de la compañía a nivel ejecutivo y permitiendo una colaboración más ágil y con mayor flexibilidad.
 
La migración a la nube también aumentó el rendimiento de sus sistemas en un 30%. Las métricas demostraron un incremento en la velocidad de procesos de cierres contables gracias a la robustez de la herramienta y la eliminación de interrupciones por posibles problemas técnicos. Además, la toma de decisiones se volvió más informada y estratégica por la disponibilidad de datos precisos y actualizados en tiempo real.
 
Por otro lado, los colaboradores ahora trabajan con más tranquilidad debido a que la información se resguarda de manera centralizada y automatizada, evitando el riesgo de la pérdida de datos y garantizando un acceso seguro a su almacenamiento. La eficiencia de la herramienta también liberó cargas laborales que ahora pueden ser invertidas en otros proyectos internos, optimizando los recursos de la cooperativa.

Finalmente, la migración permitió desarrollar una aplicación para los asociados, brindándoles acceso a sus estados de cuenta, entregas y pagos, fortaleciendo la conexión con ellos. Esto ha significado un gran avance para Cooperagropal, pues con la ayuda de Oracle podrá seguir creciendo a nivel empresarial.


Sobre la implementación

El proyecto de Oracle Cloud Infrastructure fue liderado por Oracle y Trango. Se realizó en un lapso de aproximadamente un mes y contó con el acompañamiento y apoyo de las organizaciones durante la fase de implementación. 

El proceso culminó con una exitosa migración de todos los sistemas en una sola noche, como resultado del meticuloso trabajo de planificación y preparación.