A veces, conseguir el trabajo de tus sueños lleva algunos intentos. Conversamos con dos desarrolladores que fueron contratados luego de más de una postulación a Oracle. ¿Entonces qué marcó la diferencia cuando lo volvieron a intentar?
Sigue intentando

Desarollador de software
La primera vez que Víctor Ayala se postuló a un puesto en Oracle, estaba estudiando Ingeniería Informática en la Universidad de Guadalajara.
Entonces comenzó a practicar problemas de codificación para prepararse y luego hizo el examen virtualmente. Poco después, un reclutador lo contactó para organizar una entrevista en persona.
Esta primera aplicación no llevó a una oferta formal, pero lo animaron a practicar y a postularse nuevamente en el futuro. “Después, el reclutador me dijo que siguiera estudiando algoritmos y estructuras de datos, pero que en inglés estaba bien”, nos dijo. Fue una retroalimentación útil, especialmente debido a que la mayoría de las vacantes laborales para desarrolladores en México exigen un nivel avanzado de inglés, y esto le dio a Víctor valiosa información sobre cómo podía mejorar sus habilidades.
Un año después, fue contratado por otra compañía. “Seguí practicando durante un año, pero otra empresa mexicana me agarraron después de la universidad”, cuenta Víctor entre risas.
Víctor estaba cultivando sus habilidades y 16 meses después, se presentó de nuevo a Oracle. Esta vez, tenía una experiencia laboral más sólida y un conocimiento más profundo de Python y otros lenguajes, pero quería asegurarse de que estaba preparado. “Practiqué la resolución de problemas de programación en Leetcode y Hackerrank, y preguntas potenciales con amigos para prepararme”, nos cuenta. El trabajo dio sus frutos y se incorporó a nuestro equipo como desarrollador de software.
La práctica hace al maestro

Pasante de ingeniería de software
Todos los caminos al éxito son diferentes. Martín Guevara se presentó dos veces a nuestro programa de pasantías, y la segunda vez estaba decidido a lograrlo.
Antes de la entrevista, habló con sus profesores para que le dieran sus consejos y después, empezó a resolver pruebas técnicas virtualmente. “Me preparé más referente a los conocimientos teóricos, y estaba menos nervioso gracias a mi experiencia anterior, así que me sentí más seguro”, recuerda. La preparación marcó la diferencia y luego fue bienvenido al equipo Oracle.
“Aprendí que si pongo un poco más de esfuerzo de mi parte, mi éxito se aumenta”, admite Martin. Ahora resuelve problemas en apasionantes proyectos como parte de sus prácticas y le agrada su equipo. “Siempre hay cosas que puedes aprender de tus compañeros. Y lo que aprendamos de los demás ahora ayudará a nuestro equipo en el futuro”.
Lecciones aprendidas
A pesar de los obstáculos en el camino, tanto Víctor como Martín pudieron alcanzar sus objetivos. Sus historias de éxito demuestran lo mucho que puedes mejorar tus habilidades y experiencia con un poco más de tiempo.
“Creo que las cosas llegan cuando menos las esperas”, nos dijo Víctor. “Ahora estoy aprendiendo de los grandes de Estados Unidos, India y México, y estoy feliz trabajando en una empresa que cambia el mundo de diferentes maneras. Tiene un impacto global y soy parte de eso”.
Víctor y Martín coincidieron en su principal consejo para las entrevistas: la preparación es la clave. “Estudia los conceptos en los que crees que puedes fallar”, aconseja Martin. “Una vez que has estudiado, tienes que confiar en lo que sabes, estar tranquilo y mostrar tus habilidades”.
“Todas las entrevistas te ayudan a mejorar”, añade Víctor. “Inténtalo, prepárate cada día y nunca te rindas: la dedicación es un factor importante”.
Hay excelentes ingenieros en nuestro equipo que alcanzaron el éxito en su cuarto o quinto intento. Si tienes la dedicación para seguir aprendiendo y creciendo hasta lograrlo, te queremos conocer.
¿Mejoraste tus habilidades desde tu última entrevista en Oracle? Descubre nuestras oportunidades profesionales y postúlate nuevamente para crear el futuro con nosotros.