Un mundo mejor: el papel de las empresas como aliadas de la comunidad LGBTQIAP+

June 21, 2023 | 3 minute read
Text Size 100%:
Marcio Silveira
Marcio Silveira
SVP Legal & Compliance LATAM

En junio de 1998, cuando entré al edificio de Oracle para mi entrevista, me encontré con una puerta decorada con globos con los colores del arcoíris. En ese momento, no sabía que este gesto marcaba el Mes del Orgullo, aunque reconocí el significado de estos colores.

Sin embargo, sucedió algo especial: esa visión tocó profundamente mi corazón. El simple hecho de observar el arcoíris me hizo comprender que estaba en un lugar diferente, un espacio acogedor donde podía ser auténtico. Casi veinticinco años después, me doy cuenta de que en ese momento decidí que Oracle sería mi sitio ideal para trabajar.

¿Qué quiero decir con eso? A menudo, asociamos las actitudes afirmativas como la única forma de mostrar apoyo a la comunidad LGBTQIAP+. Sin embargo, las empresas juegan un papel crucial como aliados, fomentando un entorno diverso e inclusivo de muchas maneras.

Permítanme enfatizar la importancia de estas instituciones.

En una conferencia interna en California en 2018, conocí a nuestra líder global de diversidad e inclusión, Traci Wade. Se brindó la oportunidad de brindar apoyo a nuestro equipo en Brasil con la investigación, las políticas, la capacitación y cualquier otra actividad necesaria para establecer un entorno de trabajo más acogedor para todas las personas.

En colaboración con varios empleados, realizamos encuestas sobre los temas más relevantes a tratar y difundimos ampliamente las iniciativas. Esto generó un gran impacto y, sobre todo, dio legitimidad a las acciones de inclusión.

Actualmente, contamos con liderazgo dedicado para Latinoamérica, así como varios comités de voluntarios que promueven la diversidad en toda la región. Entre estos colectivos destaca OPEN (Oracle Pride Employee Network), nuestro comité de gran orgullo y ganador del premio ERG of the Year en 2021 por Out & Equal, uno de los premios más importantes a nivel internacional.

También fuimos reconocidos recientemente por Human Rights Campaign como una de las mejores empresas para que las personas LGBTQIAP+ trabajen en Brasil. Este premio refleja nuestros esfuerzos para reclutar personas diversas, crear conciencia y abogar por la equidad en nuestro lugar de trabajo.

Al recordar ese junio de 1998, enfatizo la importancia de los pequeños gestos que pueden hacer una gran diferencia. Y cuando esas actitudes provienen de la alta dirección, el impacto y la influencia son aún mayores. El ejemplo habla por sí mismo.

Usar un gafete con logo representativo, exhibir un certificado importante en la tarjeta de presentación electrónica, participar voluntariamente en un comité, incluir el tema en presentaciones y buscar proveedores alineados con el propósito, son algunos ejemplos de iniciativas en apoyo a la diversidad e inclusión que fortalecen el mensaje y ayuda a allanar el camino, asegurando que las personas vengan y permanezcan en la organización.

Sin los aliados, no habríamos llegado a la etapa actual. En mi caso, además de sentirme acogido, sentí que pertenecía. Esto abrió oportunidades para mi desarrollo y crecimiento profesional, alcanzando un puesto ejecutivo en una empresa con más de 140.000 empleados.

Así que la próxima vez que te encuentres con una persona LGBTQIAP+ en tu actividad profesional, recuerda cómo sus acciones y reacciones reflejan directamente el empoderamiento que todos necesitamos para seguir adelante. Colabora para crear un entorno inclusivo y seguro para, con pequeños pasos, hacer del mundo un mejor lugar para vivir.

¿Quieres marcar la diferencia en un lugar de trabajo que celebra la diversidad? Descubre nuestras oportunidades laborales.

Guest Author


Previous Post

Um mundo melhor: o papel das empresas como aliadas da comunidade LGBTQIAP+

Guest Author | 3 min read

Next Post


Dia das Mulheres na Engenharia: cinco mulheres, cinco histórias de sucesso