Con 50 años de experiencia y presencia en 18 estados de la República Mexicana, Aliat es una red de universidades que ofrece programas de estudio en línea, presenciales, y semipresenciales a una matrícula de 50,000 estudiantes. El reto de Aliat Universidades es mantener conectados sus más de 30 planteles —entre propietarios y no propietarios – en todo el país, y dar servicio de conectividad a una plantilla base de unas 4,000 personas entre personal administrativo y docentes, así como a sus estudiantes.

Por ese motivo y más en medio de una pandemia que obliga a estudiantes y personal a trabajar de manera remota, la tecnología es fundamental para Aliat Universidades ya que eso le permite a la red ser una opción educativa innovadora y de vanguardia en México.

“La pandemia nos vino a acelerar diferentes planes por lo menos tres años, porque esto nos puso una prueba nada sencilla de cómo necesitábamos operar en un entorno virtual”, explicó Juan Aroche Terán, Chief Information Officer de Aliat Universidades.

-Lee más: 4 ejemplos de por qué las empresas recurren a la nube para realizar operaciones más rápidas y flexibles

Oracle Cloud Infrastructure (OCI) representaba una solución ideal que le permitía a la red de universidades mantener los aplicativos necesarios para operar de manera virtual en un entorno seguro y garantizar un procesamiento adecuado, no en un sitio propio, sino mediante la infraestructura de nube de Oracle.

“Oracle Cloud Infrastructure nos permite ir creciendo de acuerdo al futuro de Aliat. Básicamente, con un modelo muy amigable que es pago por uso.” (Juan Aroche Terán Chief Information Officer de Aliat Universidades)

La solución de Oracle, además, le permitía a Aliat cuidar el aspecto financiero sin limitar las necesidades para asegurar su crecimiento. “Oracle Cloud Infrastructure nos permite ir creciendo de acuerdo al futuro de Aliat. Básicamente, con un modelo muy amigable que es pago por uso”, explicó Aroche Terán.

Aliat Universidades ya tenía una larga relación con Oracle de 10 años, trabajando con diferentes tipos de soluciones. Ahora, sin embargo, la situación cambiaba ya que, en la actualidad, tener un centro de cómputo, con hardware, no le representa ningún valor a Aliat ya que no es su núcleo de negocio.

“Nos permite a mi equipo tecnológico y a mí, particularmente, estar más enfocado en una estrategia de transformación digital y menos en un concepto táctico de administración de hardware. Esos fueron los grandes beneficios que vimos con esta solución de Oracle.” (Juan Aroche Terán, Chief Information Officer de Aliat Universidades)

Para la implementación se hizo el análisis desde el punto de vista financiero y ese fue, a final de cuentas, el gran punto diferencial. Aliat tenía un plan claro de proyección de gastos a cinco años para su propio centro de cómputo (costos de administración de su centro de cómputo,
renovación de equipo y equipo de operación capacitado); la infraestreuctura de Oracle, en cambio, representaba un ahorro de entre 20 y 25 por ciento respecto de la proyección previa, lo que era una enorme oportunidad para Aliat.

Con la idea de seguir innovando, la posibilidad de mantener una inversión en tecnología con los ahorros en infraestructura que ofrecía Oracle fue una importante propuesta de valor del proyecto. “Nos permite a mi equipo tecnológico y a mí, particularmente, estar más enfocado
en una estrategia de transformación digital y menos en un concepto táctico de administración de hardware. Esos fueron los grandes beneficios que vimos con esta solución de Oracle.”, dijo Aroche Terán.