Desde semiconductores hasta materiales de construcción, los recientes trastornos de la cadena de suministro —la escasez de materiales, la congestión de los puertos y las consecuencias de una pandemia que ha provocado interrupciones en la producción y el cierre de fábricas— han dificultado la adquisición de productos de uso cotidiano por parte de los consumidores. Mientras los clientes se afanan por encontrar incluso leche de fórmula para bebé, existe una preocupación aún mayor para quienes trabajan en el mundo de la cadena de suministro: ¿será esta nuestra “nueva normalidad” a largo plazo? Las empresas no solo luchan contra un sinfín de retos políticos y medioambientales, sino que una inflación creciente podría ser la gota que rebalse el vaso. La disrupción no es nueva, pero hay desacuerdo entre las organizaciones sobre cómo reparar las grietas en toda la cadena y mantenerla rentable. Más que reparar, es el momento de redefinir la cadena de suministro.
Una vista 360 del desempeño de la cadena de suministro será un diferenciador clave para este propósito, pero la visibilidad de los datos es solo la punta del iceberg. Los líderes deben establecer los indicadores clave de rendimiento (KPI) adecuados, para luego medir y analizar los resultados de cara a organizar toda la cadena de suministro con facilidad. Con los KPIs correctos, las organizaciones pueden volverse lo suficientemente ágiles para identificar cuellos de botella, eliminar errores manuales, analizar riesgos y predecir resultados, de cara a aumentar la resiliencia en tiempos de incertidumbre. Saber qué proveedor, líneas de productos y rutas están en riesgo te permite ser lo suficientemente ágil como para cambiar el rumbo con confianza en cualquier momento.
Leer más: ¿Cómo las analíticas interdepartamentales conducen a una toma de decisiones estratégicas?
Principales KPI de satisfacción de pedidos para desbloquear cuellos de botella
En 2015, la entrada de Target en Canadá se paralizó por problemas en el inventario y en los códigos de barras de los coches de juguete Barbie, que provocaron más de 2000 millones de dólares en pérdidas. Un caso clásico de problemas en el cumplimiento y clientes frustrados, el fiasco de los coches de Barbie fue tan abrumador que ha mantenido a Target fuera del mercado canadiense desde entonces. Es esencial disponer de un sistema de tramitación de pedidos fluido que se comunique eficazmente con los clientes en relación con los envíos, para poder competir en los vertiginosos entornos actuales. A continuación, detallamos algunos KPI con miras a cumplir los objetivos de satisfacción en la entrega:
- Tasa de órdenes perfectas (POR, perfect order rate): indica la velocidad a la que se han enviado los productos sin daños, inexactitud o problemas en la entrega. Alcanzar el 100 % es el objetivo por el que muchas empresas de productos se esfuerzan, ya que es simbiótico con la experiencia del cliente. El KPI de POR puede verse afectado negativamente por la falta de inventario, la mala gestión de los artículos en bodega o el envío de pedidos incompletos. Si el POR es bajo, puedes volver rápidamente hacia varias métricas subyacentes para encontrar la causa. Por ejemplo, ¿se redujo el inventario en un día determinado? ¿Hubo problemas de comprobación en el proceso de selección y empaquetado, resultando en el envío de productos incompletos? Detalles que deben estar al alcance de la mano para realizar los cambios necesarios.

- Entrega a tiempo (OTD, on-time delivery): entregar tus mercancías a tiempo no solo significa que salgan de tus bodegas rápidamente, también implica una mayor colaboración y fidelidad por parte de tus clientes. Y los retrasos pueden ocurrir por un sinnúmero de razones, incluyendo problemas de inventario, errores manuales o bienes dañados. Cuanto más baja sea la tasa de OTD, más órdenes terminaran siendo canceladas. Por ejemplo, si ves que la OTD se ha reducido durante un periodo específico, el siguiente paso sería desglosar los motivos con el análisis de varias métricas, como inexactitudes de inventario, retrasos del proveedor, selecciones tardías y tasas de devolución. Esto te ayudará a generar acciones basadas en insights mediante análisis unificados en todos los puntos de la cadena de suministro.

- Tasa de retorno (RoR, rate of return): las devoluciones de clientes tienden a ser más altas para las compras en línea, y esto cuesta tiempo, recursos y dinero a las organizaciones. También puede afectar negativamente la experiencia de compra. Con los cambios que todos hemos experimentado en los últimos dos años, los consumidores han comprado en línea más que nunca antes, pero también están haciendo más devoluciones, e informes recientes señalan tasas de retorno que llegan al 16,6 % en 2021, en comparación con solo el 10,6 % en 2020. Las empresas deben comprender mejor los motivos de las devoluciones y ubicarlos en categorías significativas, como bienes defectuosos, órdenes inexactas o intereses perdidos, y lo que es más importante, correlacionarlos con otros KPI, ya sea de cadena de suministro, finanzas, ventas y marketing, entre otros. Los picos en cualquiera de estas categorías sugieren el problema en cuestión. Por ejemplo, una posible causa para un RoR más alto podría ser un aumento en la tasa de defectos del producto. Si también observamos un aumento de los costos de los proveedores y de las llamadas a servicio al cliente, así como un descenso de la puntuación neta del promotor, puede sugerir problemas de calidad de los proveedores que requieren una investigación.

Principales KPI de inventario para predecir la demanda
De los diversos tipos de KPI de inventario, los más esenciales son los que se utilizan para medir la rapidez con la que puedes llevar tu producto a los estantes después de una interrupción. Algunos de los principales comercios de retail están actualmente luchando con el exceso de inventario, ya que los usuarios, preocupados por la inflación, están dejando atrás la ropa deportiva, las sudaderas y las plantas domésticas que fueron furor durante los dos primeros años de la pandemia. El exceso o la falta de existencias es una de las principales preocupaciones de los empresarios. Algunos de los principales KPI de inventario a tener en cuenta en consonancia con las demandas de los consumidores son:
- Rotación de inventario: se trata de un indicador clave del rendimiento comercial de una empresa que indica la rapidez con la que se venden tus existencias. Si estás vendiendo más rápido de lo planeado, eso es bueno; si no, entonces podría ser el momento de mirarlo con atención. Dado que las empresas han estado acopiando existencias debido a la preocupación por la producción, la baja rotación podría ser un problema derivado del exceso de existencias y la caída en las ventas. Por otra parte, con una alta rotación y la aceleración de las cifras de ventas, pueden producirse problemas de falta de stock si no se planifica adecuadamente. Tener acceso a los datos y tendencias de los niveles de existencias en tiempo real puede ayudar a las empresas a predecir varias situaciones de déficit o exceso de existencias.

- Inventario disponible: indica cuánto dinero está vinculado a mercancías no vendidas en cualquier momento del año. Conocer esta cifra te permite tomar mejores decisiones sobre cuánto dinero debes gastar en nuevas compras d el próximo año fiscal (o trimestre).

- Inventario lento y obsoleto: como sugiere su nombre, este es un KPI crucial para comprender el estado del inventario. Su monitoreo constante es imprescindible para evitar la pérdida de ventas, porque no puedes vender lo que no tienes. Con una visibilidad completa de tu inventario obsoleto o de movimiento lento, puedes decidir internamente la mejor manera de asignar productos en determinadas ubicaciones en función de la demanda, o puedes seleccionar opciones de descuento para acelerar la salida de productos desde los estantes.


Principales KPI de compras para analizar riesgos potenciales
A medida que las plataformas de análisis evolucionan e incorporan modelos de aprendizaje automático, los equipos de compras pueden examinar todos los datos disponibles —compras anteriores, volumen de los pedidos, índices de satisfacción de los clientes e incluso emisiones de carbono— y predecir las probabilidades de que un proveedor cumpla los plazos de entrega o los requisitos de calidad. Estos son los tres principales KPI de compras:
- Gastos de proveedores: dado que uno de los principales objetivos de un departamento de compras es el ahorro de costos, los gastos de proveedores te proporcionan todos los costos asociados a los proveedores que pueden suministrar bienes a tus clientes al menor costo posible. Una vista de todos tus proveedores y la posibilidad de desglosar tus costos pueden revelar oportunidades para consolidar pedidos y ahorrar costos, algo imprescindible en tiempos de inflación.

- Plazos de entrega del proveedor: indica el tiempo transcurrido entre la realización de un pedido a un proveedor y la entrega de la mercancía en tus instalaciones. Informes recientes del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, Institute for Supply Management) sugieren que recibir los bienes finales toma en promedio unos 100 días, el plazo más largo desde 1987. El plazo de entrega del proveedor es fundamental para su selección y, al comparar los plazos de entrega, obtienes una imagen clara del valor de cada proveedor y puedes generar estrategias para diversificar el grupo de proveedores cuando observes desviaciones.

- Tasa de cumplimiento: indica el índice de conformidad de los proveedores con las políticas, procedimientos y controles establecidos entre ambas partes. Por ejemplo, el cumplimiento de las normas Ambientales, Sociales y de Governanza (ESG por sus siglas en inglés) es un parámetro fundamental que utilizan las empresas para comparar a sus proveedores en función de las políticas y procedimientos en materia de medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza. A medida que las cadenas de suministro se hacen más complejas y las preocupaciones sociales —como las condiciones laborales en las fábricas— adquieren mayor relevancia, el cumplimiento de las normas ESG se convierte en un factor crítico para las empresas. A medida que avanzamos en una época en la que se espera de las empresas que sean rentables y socialmente responsables, los indicadores ESG han adquirido mayor importancia para satisfacer estas expectativas. Las empresas pueden evaluar la calidad general de sus proveedores analizando datos ESG combinados que incluyan índices de emisiones de carbono, métricas de diversidad y cumplimiento de las normas de producto esperadas por las empresas.

Conclusión:
Las cadenas de suministro son complejas y sus sistemas generan cantidades enormes de datos. La clave para orquestarlas es encontrar los KPI adecuados que te permitan optimizar tus operaciones. Contar con la plataforma adecuada capaz de proporcionarte capacidades de análisis interdepartamentales de rendimiento, te permitirá encontrar soluciones sencillas a partir de datos estructurados y no estructurados, eliminando las conjeturas de la variabilidad y aumentando la previsibilidad. Oracle Fusion Supply Chain Management (SCM) Analytics ofrece análisis integrales de la cadena de suministro, unificando datos de diferentes departamentos de la empresa, utilizando KPI predefinidos que te ayudarán a descubrir tendencias y mitigar riesgos.
Mira nuestro recorrido gratuito por el producto aquí.