El Registro Nacional de Personas de Honduras logró que 800.000 hondureños sacaran la partida de nacimiento de forma digital desde el App del RNP.

El Registro Nacional de Personas (RNP) de Honduras es la institución encargada de registrar y certificar todos los actos de vida de los hondureños, desde el nacimiento hasta la muerte. Cuenta con más de 1.400 empleados que trabajan en servicios de acción registral en todo el territorio nacional en más de 330 oficinas y sedes administrativos.
Desafíos:
El RNP ha sufrido cambios estructurales desde la intervención realizada por el Congreso Nacional de Honduras en 2018, la cual buscaba transformar a la institución de una organización sesgada por intereses partidarios, con un mal servicio a la ciudadanía, a una institución referencia para el país en términos de tecnología que transmitiera seguridad y confianza a los hondureños. Es por eso que 2019, el RNP comenzó un proceso de cambios con la construcción de una base de datos nueva, el levantamiento y actualización de datos a nivel nacional en cada una de las aldeas del territorio nacional; y la captura de huellas y fotografías, que aseguró actualizar la información del 100% de la hondureña mayor de 18 años.
Al ser una institución pública, el RNP debía proveer servicios más cercanos al ciudadano que le generaran confianza y seguridad sobre la información, que estuviesen siempre disponibles y se pudiesen interconectar con las demás instituciones públicas y empresas privadas. Razón por la cual decidieron buscar un proveedor que fuese un referente internacional en el manejo de datos en la nube. Fue así como encontraron en Oracle la solución perfecta para sus necesidades.
“Antes de Oracle teníamos una base de datos que se caía, que tenía problemas, que la energía, que la Internet, que los elementos de seguridad circundantes a manifestaciones u otro tipo de acción generaba inseguridad a la información. Con Oracle, la disponibilidad de la información y la posibilidad de dar certeza de los datos es parte de los grandes éxitos en la relación que hemos construido”.
(Óscar Rivera, Comisionado Presidente del Registro Nacional de las Personas de Honduras)
Porque eligió Oracle:
Las bases de datos del RNP estaban almacenadas en data centers antiguos que no permitían dar trazabilidad ni certeza a la información, que se caían y tenían problemas de disponibilidad. Así fue como la institución decidió dar el gran salto tecnológico e implementar las soluciones de bases de datos en la nube de Oracle que le aportarán seguridad, certeza, trazabilidad y disponibilidad de los datos. Además, el RNP decidió confiar en Oracle porque el pueblo hondureño necesitaba un partner que fuese un referente internacional y el Congreso Nacional de Honduras ya tenía un contrato autorizado.
“Gracias a la innovación y modernización de la información en el RNP, se ha fortalecido el proceso electoral en Honduras a través de la consolidación de la transparencia y la seguridad”
(Óscar Rivera, Comisionado Presidente del Registro Nacional de las Personas de Honduras)
Beneficios:
Los beneficios de esta decisión se vieron muy rápido y permitieron al RNP utilizar la tecnología en un cambio trascendental para la institución. Pasaron de imprimir más de 3 millones de partidas de nacimiento, y ahora 800.000 de ellas se sacan desde la app del RNP. Mejoraron la capacidad para dar mejores servicios en oficinas más adecuadas a la ciudadanía. Con la construcción de bases de datos modernas, tecnológicas y seguras, lograron que los ciudadanos, Estado y empresas privadas pudiesen sentir confianza y certeza sobre los más de 10 millones de datos que la institución almacena en la nube desde las bases de datos de Oracle. Además, en términos de las relaciones con otras instituciones, tanto públicas como privadas, las soluciones de Oracle Cloud permitieron tener mayor interoperabilidad desde la nube y respaldo en cuanto a la disponibilidad de la información, con la certeza de que los servidores siempre tienen un respaldo y un soporte para su administración. Todo esto llevo a que la CLARCIEV, entidad que aglutina a todos los registros civiles e instituciones de identificación de la región, invitase al RNP a ser ponentes internacionales como caso de éxito con el proyecto Identificante y, en especial, con la decisión de almacenar la información en la nube a través de Oracle.
En resumen, antes el RNP tenía sus servicios caídos. Ahora la información que tienen disponible en la nube de Oracle permite la disponibilidad permanente de la información. Cada dato que antes tenían almacenado, no lo podían trazar. Ahora, con los controles de seguridad que tienen con Oracle, les permite dar la certeza a los hondureños que cada dato guardado en la nube es trazable, cifrado y tiene la posibilidad de que la ciudadanía, el Estado y la empresa privada lo puedan utilizar.
“Ahora trabajamos todo lo que tiene que ver con bases de datos con Oracle por ser la empresa internacional número uno en almacenamiento de datos y administración de los datos. Con la información que nosotros manejamos con Oracle nos permite tener la certeza de que trabajamos con el mejor del mundo con respecto al tema de manejo de bases de datos e información”.
(Óscar Rivera, Comisionado Presidente del Registro Nacional de las Personas de Honduras)
Conoce más:
Autonomous Database para análisis y almacenamiento de datos (ADW)