
“Para Grupo Industrial Graiman fue muy importante contar con accountability punta a punta desde el proceso de preventa, negociación, implementación y soporte día a día centralizado con Oracle. Se contó con soporte experto que permitió solucionar inconvenientes inherentes a cada etapa del proyecto de manera definitiva y escalar dentro de la organización de Oracle para la resolución de incidentes”.
Andrés Vinueza, Gerente de Transformación de Grupo Industrial Graima
Grupo Industrial Graiman (GIG) está conformado por empresas ecuatorianas dedicadas a la producción y comercialización de materiales, acabados y sistemas de construcción.
La industria de la construcción en Ecuador y Latinoamérica ha tenido múltiples retos en los últimos años, si bien las necesidades de infraestructura y vivienda son amplias, el impacto del COVID-19 ha causado lentitud en la recuperación del sector, el cual aún no vuelve a los niveles de inversión previos a la pandemia.
En el caso específico de la industria de revestimientos cerámicos, se tienen impactos importantes en la cadena de suministro por la inestabilidad en los países europeos resultado de los conflictos bélicos actuales.
A pesar de la crisis del sector, el Grupo Industrial Graiman buscaba innovar sus procesos y la tecnología con la que operaba. Contaba con un sistema central ERP fuertemente personalizado y con problemas para escalar a las nuevas necesidades de negocio, razón por la que decidió iniciar el programa GIG 4.0, el cual tenía como principal objetivo habilitar y transformar digitalmente las operaciones y negocios del Grupo.
Así, inició la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas que pudieran dar respuesta a sus necesidades y fueran lo suficientemente robustas para soportar la operación del grupo.
Después de realizar una evaluación exhaustiva del alcance de los productos, del socio de implementación y de la tecnología en la nube, el Grupo Industrial Graiman eligió la suite de Oracle Cloud que fue implementada por Oracle Consulting y ComWare S.A que participó en el proyecto como integrador de servicios y de la solución ofrecida, gracias a su amplia experiencia y especialización de Oracle en el Ecuador.
“Nuestro programa GIG 4.0 inició con esta primera fase de la mano de Oracle Cloud. Sobre esta base sólida lograremos crecer en nuevos modelos de negocio y mejorar constantemente la experiencia de nuestros clientes.”
Andrés Vinueza, Gerente de Transformación de Grupo Industrial Graiman
La implementación se realizó con el esfuerzo y talento de más de 100 colaboradores de varios equipos del GIG en medio de la pandemia.
Después del primer año de operación de Oracle, con la implementación de 30 módulos y las nuevas formas de trabajo, procesos, tecnologías y cambios organizativos, impulsados por el programa de habilitación digital GIG 4.0, el Grupo Industrial Graiman identificó más de 200 beneficios para sus macroprocesos.
Para el proceso de ventas se destaca la mejor toma de decisiones con información en línea de presupuestos y precios promedio. También se tiene mejor información para calificación de créditos, se puede realizar cruces automáticos de facturas con pagos, se logró tener un nuevo portal de documentos integrado vía web services con el sistema ERP y se desarrolló una plataforma única de mailing y páginas landing con amplia reportería en campañas y una fuente única central de contactos.
En cuanto al abastecimiento, se logró integrar procesos de solicitud y adquisición de materiales clave con seguimiento en línea y alcanzar una mejor distribución de productos en la red logística vía analítica de datos en tiempo real. También fue posible realizar la recepción de productos en bodegas en tiempo real con dispositivos móviles, tener menor movimiento de inventario entre bodegas por decisiones de abastecimiento y contar con un reporte en línea de la producción en sistemas centrales ERP.
La operación de GIG con Oracle también permitió consolidar información de órdenes y costos en línea para la toma de decisiones, registrar incidencias de calidad para gestión de jefaturas en proceso, generar múltiples escenarios de costeo, acceder a históricos de costeo y cambios y gestionar programas de mantenimiento desde sistemas centrales, eliminando planillas de usuarios.
Con el proceso financiero se obtuvo mayor control de los proyectos, gestión de activos por derecho de uso, recopilación de información tributaria por proveedor, mejora de los tiempos de presentación de declaraciones de impuestos y modelos de presupuesto simples y estándar por empresa. También se lograron control de presupuestos más precisos, flujos de aprobación, menos actividades manuales, reducción de tiempos de conciliación
diaria, reporte de gastos de viaje digitalmente y centralización de procesos de gestión de caja chica.
Respecto al proceso de compra, se logró tener trazabilidad de inicio de compra desde origen en negocio, programar compras desde la orden de compra y centralizar información de negociación con proveedores.
La empresa pudo contar con información en línea y trazabilidad para importaciones, liquidar importaciones con costos estimados y disminuir el contacto con proveedores internos para consultas administrativas. Finalmente, se obtuvo mayor visibilidad de inventarios, facturas y pagos de proveedores en el Portal, aprobación para creación de proveedores, calificación de proveedores dentro del sistema y capacidad de uso de stock interno, evitando compras innecesarias, e implementación del proceso 3-way-match.

