
Desafíos/Más Sobre el Cliente
Compañía colombiana de servicios logísticos marítimos, Gerleinco se enfrentaba a dos retos principales: el primero de ellos relacionado con el vencimiento de la renovación tecnológica de sus antiguos servidores y, el segundo, un daño que se presentó en la base de datos de una operación, obligando a la compañía a tomar la decisión de perder cuatro horas de operación en lugar de dos horas de datos. A partir de ahí, nació la necesidad de migrar a una plataforma más sólida como Oracle Cloud, la cual le permitió aumentar su eficiencia desde el momento de su implementación.
Esta decisión fue fundamental para mejorar los tiempos de respuesta de su operación, pues las constantes caídas del sistema, los ponían en riesgo de perder la visión de la opración logística para el ingreso de buques y cruceros al país, evitando posibles multas con entes gubernamentales y mejorando el cumplimento de los tiempos a sus clientes.
¿Por Qué Gerleinco escogió a Oracle?
Gerleinco tiene una trayectoria de más de 20 años trabajando de la mano con bases de datos deOracle. Es por esto que la decisión de adquirir OCI fue motivada por esa experiencia previa, además del posicionamiento en el mercado, la confiabilidad y su carácter empresarial.
De igual forma, encontró en Oracle el aliado ideal para mejorar disponibilidad de los sistemas, garantizando el ingreso de buques y cruceros al país en tan solo seis horas.
Adicionalmente, preferimos Oracle por su gestión comercial y acompañamiento en el proceso de evaluación de las herramientas.
“Antes de OCI teníamos caídas del data center de entre 15 a 20 horas al mes; obteniendo una estabilidad casi en el 100% del tiempo en el último año.”
Carlos Bernal, CEO
Resultados
El beneficio más grande en la parte de disponibilidad de sus sistemas, reduciendo casi 24 horas del sistema caído al mes Gerleinco opera, desde hace más de 100 años, con transportes de carga fluvial que llegan al país desde diversos territorios del mundo, convirtiéndolo en un actor relevante para el comercio y turismo colombiano. En este sentido, OCI se convirtió en una herramienta fundamental para disminuir los tiempos de respuesta y obtener un ahorro en tiempo para el desarrollo de otras operaciones.
De igual manera, pasar de un almacenamiento físico a uno digital le permitió a la compañía reducir sus costos de manera significativa y acelerar sus procesos con la ayuda de la búsqueda digital.
Por otro lado, cumplieron con el objetivo de tener una base de datos más sólida que tuviera la capacidad de soportar la amplia cantidad de datos que almacenan con cada uno de los ingresos al país.
Sobre la implementación
El proceso de implementación de la solución estuvo a cargo de Gerleinco y Oracle; tuvo una duración de 6 meses, divididos en dos meses de prueba piloto y cuatro meses de planeación y producción.
