La interacción entre las diferentes aplicaciones de una organización es esencial para brindar disponibilidad operativa, ejecutar procesos interrelacionados y generar insights para toma de decisiones. Los datos intercambiados entre diferentes sectores de una organización pueden estar en diferentes plataformas y, por lo tanto, necesitan combinarse en sistemas estándar capaces de ejecutar tareas o business intelligence a partir de datos homogéneos. Aunque esto parezca un esfuerzo muy complejo, puede simplificarse eligiendo el enfoque correcto para sintetizar la integración de datos.

Hay algunas consideraciones que deben tomarse en cuenta al embarcarse en cualquier iniciativa que integre aplicaciones:

– ¿Cómo administrar arquitecturas híbridas que tienen diferentes tipos de implementación, como instalaciones locales (on-premises)?
– ¿Las implementaciones se ejecutan en una nube pública?
– ¿Las instalaciones están en nubes privadas?

Dadas las tendencias actuales, las organizaciones pueden descubrir que existe más de un tipo de implementación o incluso implementaciones en varias nubes a través de distintos proveedores. Otro aspecto que debe considerarse son los niveles de servicio necesarios para la interacción entre sistemas. Intercambiar datos en tiempo real con otros sistemas es diferente de esperar varias horas o días para obtener esos datos. La velocidad con la cual se necesita esa información será determinada por las necesidades y capacidades del negocio. Además, los tipos y volúmenes de datos son una consideración importante porque no todos los datos son los mismos en todos los sistemas. Existen muchos tipos de datos, como texto, gráficos o datos estructurados, así como los que se encuentran en cualquiera de las diversas bases de datos comerciales y de código fuente abierto. La capacidad de interactuar entre estas diferentes fuentes requiere una planificación cuidadosa y, lo que es más importante, el uso de herramientas adecuadas que puedan ayudar con estas integraciones.

Integrar diferentes aplicaciones

Al considerar cómo integrar diferentes aplicaciones, la primera etapa es identificar la cantidad de servicios de TI existentes en tu organización y la capacidad deseada de escalabilidad. Para arquitecturas complejas con un número significativo de servicios, se recomienda implementar una arquitectura orientada a servicios (SOA). Este framework es una estructura bien establecida que fue diseñada para permitir que los servicios de TI se comuniquen de manera efectiva entre diferentes plataformas y lenguajes.

En este tipo de implementación existe un Service Bus que soluciona la conectividad entre diferentes tipos de aplicaciones, es decir, el SOA define estándares y reglas de negocios para interoperabilidad mientras organiza la comunicación entre sistemas.

Actualmente, con la adopción creciente de la nube, es esencial que las grandes organizaciones puedan combinar rápidamente aplicaciones basadas en nube, tecnologías móviles, Internet de las Cosas (IoT) y tecnologías locales. Oracle SOA Suite proporciona una plataforma completa para crear, implementar y administrar las integraciones.

Definir la arquitectura de datos

Tras definir la arquitectura que se va a implementar, queda el trabajo real de comunicación y traducción entre todas las aplicaciones involucradas. Un mecanismo para ejecutar el proceso de estandarización de datos de un sistema a otro es la utilización de las herramientas ETL (Extract, Transform, Load).

La mayoría de los procesos ETL ejecuta la transformación de datos en un sistema intermedio después de extraerlo del origen y antes de enviarlo al destino. El mejor enfoque sería implementar una herramienta que forme parte del sistema de destino y combinar datos de varias fuentes para que se transformen después de su carga (en este caso, E-LT sería una nomenclatura más adecuada). Este proceso mejorado brindará más eficiencia en el uso de la infraestructura, pues será necesario menos hardware y el proceso de carga será más rápido y proporcionará el uso más eficiente de la red, pues serán necesarias menos transferencias de datos entre sistemas. Oracle Data Integrator es una herramienta creada para ejecutar exactamente ese proceso E-LT que incluye altos requisitos de transformación de datos.

Estos procesos ETL, por lo general, están diseñados para datos cargados en procesos en masa al final de un ciclo de negocios (por ejemplo, al final del día, semana, mes, etc.). Para que exista integración entre aplicaciones y datos en tiempo real lo mejor es implementar una herramienta diseñada específicamente para replicación de datos on-line.

Un caso de uso de esa conectividad en tiempo real sería la necesidad de suministrar datos a los sistemas de análisis para obtener información inmediata sobre informes empresariales. Otros usos serían la capacidad de replicar datos para ejecutar migraciones a plataformas más nuevas, proporcionar alta disponibilidad o implementar arquitecturas distribuidas, como microservicios que ubicados en diferentes lugares. Oracle GoldenGate es la herramienta líder para replicación y conversión de datos en tiempo real.

En resumen, una organización puede:

– Sencillamente optar por transformar datos en lotes fuera del horario pic para procesamiento y análisis adicional en otro sistema;
– Replicar datos entre sistemas para alta disponibilidad u operatividad distribuida;
– Ejecutar una implementación SOA completa con herramientas de transformación y replicación. 

Independientemente de las necesidades y del enfoque elegido para integrar tus aplicaciones, el peso entre eficiencia operativa, reducción de riesgos y beneficios de costo será fundamental para decidir qué herramientas y recursos se deben implementar. Obtén más información sobre los servicios de integración de Oracle Cloud Infrastructure y descubre cómo conectar cualquier aplicación y fuente de datos para automatizar procesos de extremo a extremo y centralizar la gestión de los datos.