
Sobre la Universidad y sus desafíos
La Universidad Jorge Tadeo Lozano es una institución colombiana de educación superior con acreditación institucional de alta calidad.
Fue fundaba en 1954, siendo su misión formar profesionales éticos, competentes, críticos y creativos, que asuman su compromiso con la sociedad con clara conciencia de respeto por los seres humanos y sus derechos y por el medio ambiente.
El desafío principal de la Universidad Jorge Tadeo Lozano era actualizar su infraestructura tecnológica para poder optimizar los tiempos de respuesta del sistema de información académico Universitas XXI ante los requerimientos de capacidad y disponibilidad que se tenían; de igual manera era necesario reducir los costos operacionales; propósitos enunciados en el plan estratégico de la universidad 2022-2026.
El reto era encontrar un aliado tecnológico con el cual se pudiera realizar una migración rápida y controlada, sobre la mejor arquitectura escalable, segura y redundante en la nube que cumpliera con los tiempos y expectativas que se tenían para salir a producción en el primer trimestre del 2023. Después de evaluar las diferentes ofertas recibidas, la universidad seleccionó la alianza entre la nube OCI de Oracle y el implementador CLARO, por sus ventajas competitivas en términos de la relación costo-beneficio, seguridad de la información y escalabilidad de la plataforma.
¿Por qué Utadeo escogió Oracle?
La universidad eligió a Oracle por la experiencia comprobada en migraciones similares en otros sectores en Colombia y Latinoamérica. Otro factor clave a la hora de elegir Oracle fue los servicios de seguridad sin costo para mejorar la postura de seguridad de la universidad. Adicionalmente, la escalabilidad de la plataforma, el soporte técnico que nos ofrecía, al ser base de datos Oracle 19c y finalmente servicios de alto performance provistos en Oracle Cloud incidieron de manera determinante en la toma de esta decisión.
“Es muy satisfactorio para nosotros poder contar con aliados tecnológicos que soporten nuestro pilar estratégico de transformación digital, como lo son Oracle y Claro. Esta alianza se vio materializada dentro del proyecto de migración de nuestro sistema académico Universitas XXI hacia la nube OCI, siendo la primera universidad en Colombia en utilizar la nube Oracle en la nueva alianza Oracle – Claro. Esta iniciativa se realizó de forma exitosa dentro de los tiempos establecidos, logrando salir a producción en el mes de abril de 2023, según lo planeado. A la fecha, nuestra comunidad tadeista se encuentra satisfecha con el desempeño de la plataforma en la nube, lo cual nos ha permitido acondicionar de una mejor manera los requerimientos de infraestructura de acuerdo a las necesidades del calendario académico. De igual forma hemos podido contar con mejoras en temas de seguridad y redundancia gracias a los servicios que nos ofrece la nube OCI”,
Liliana Álvarez Revelo, Vicerrectora Administrativa, Universidad Jorge Tadeo Lozano
Resultados
Gracias a la implementación de la solución de nube de Oracle (OCI), se logró tener una plataforma estable y robusta, lo cual se reflejó en el resultado satisfactorio del primer proceso de matrícula en nube para el periodo 2023-2S.
Con la información y experiencia adquirida en este periodo, se logra aumentar la concurrencia en la matrícula de estudiantes antiguos en un 15% gracias a la escalabilidad de la nube OCI, lo que permitirá disminuir en un día este proceso.
Adicionalmente, con la plataforma en la nube, la universidad logró obtener una estabilidad de sus sistemas que le permite mantener los servicios disponibles para la comunidad universitaria en todo momento.
Por último, la universidad ahora cuenta con una infraestructura moderna, flexible y confiable para soportar su aplicación académica. Aumentando así su disponibilidad y mejorando los tiempos de aprovisionamiento de nuevos recursos de infraestructura de acuerdo con sus necesidades, prestando así un mejor servicio a la comunidad universitaria.
Sobre la implementación
La implementación estuvo a cargo de diferentes equipos que garantizaron de principio a fin la migración del sistema académico a la nube de OCI. Estos equipos fueron: Infraestructura tecnológica de la Universidad, Universitas XXI como fabricante del sistema académico, Claro partner de Oracle que fue el implementador y Oracle, todos ellos coordinados desde la Jefatura de Soluciones Académicas de la Universidad, perteneciente a la Dirección de TIC.
Si bien eran varios grupos de trabajo, el éxito se centró en ser un solo equipo con un objetivo claro: Tener migrado el sistema académico para abril del 2023 a la nube de OCI con total confiabilidad y seguridad, teniendo para ello 5 meses.
El resultado fue exitoso ya que la transición fue transparente y los usuarios no reportaron incidentes.
