Agibank es un banco enfocado en las relaciones e inclusión financiera y digital para personas con rentas más bajas, que reciben beneficios o salarios en la institución, lo que permite el acceso a productos y servicios financieros a millones de brasileños. Con el propósito de mejorar el día a día de las personas a través de crédito, seguros, servicios bancarios, inversiones, marketplace y de un excelente servicio al cliente, la empresa cuenta con más de 900 sucursales en todo Brasil, además de diversos canales de atención, como app, internet banking, cajeros automáticos, WhatsApp, entre otros.
A medida que el banco se desarrollaba y crecía, Agibank veía que la gestión también se volvía más compleja. Como ocurre con muchas empresas nuevas, la compañía tenía gran parte de sus controles históricos en planillas, lo que generaba complejas bases de datos, así como retrasos en la actualización de la información y la generación de resultados, gestión centralizada de presupuestos y previsiones y mucho trabajo operativo y manual.
¿Por qué Agibank eligió Oracle?
Al ampliar su cartera a una oferta bancaria completa, Agibank sintió la necesidad de adoptar mejores prácticas para su gestión financiera, lo que llevó a elegir Oracle Cloud EPM en 2019.
“Cuando contratamos Oracle EPM necesitábamos controles más sólidos, datos históricos confiables, información rápida, análisis en detallados y mejoras en el proceso y la adopción de mejores prácticas de gestión presupuestaria. La herramienta ofrece todo esto y además permite trabajar y guardar diversos escenarios y versiones, además de garantizar la automatización en la elaboración de balances y estados de resultados para presupuestos y previsiones”, indicó Cristiane Barbosa A. Pretto, especialista en FP&A, Agibank.
Con la posibilidad de trabajar y guardar varios escenarios y versiones, Oracle Cloud EPM ayudó a automatizar la elaboración de balances y estado de resultados para presupuestos y previsiones, así como estados consolidados y combinados. Además, la plataforma permite realizar cálculos importantes en lo que respecta a proyecciones, precisión, confiabilidad de los datos, comparabilidad de información y panoramas mediante cambios en la estructura del centro de costos o de la empresa.
Implementación
Agibank contó con TECH6 como aliada en la implementación y el proceso tardó aproximadamente un año en completarse. El trabajo se llevó a cabo en cuatro etapas:
1 – Cargas de los datos realizados y estructuración de los estados financieros, en línea con el sistema contable;
2 – Estructuración de la gestión de gastos administrativos y de personal;
3 – Estructuración de la jerarquía del centro de costos según el organigrama;
4 – Elaboración de presupuestos y previsiones.
Resultados
Al utilizar Oracle EPM Planning como herramienta de planificación financiera diaria, Agibank dispone ahora de informes de gastos de más de 42 áreas de la empresa, y el plazo de entrega de los documentos ha reducido de diez días a sólo uno. Además, la solución permitió el seguimiento diario de los asientos de gastos, lo que contribuyó a la gestión presupuestaria de la empresa. Gracias a esta flexibilidad, las áreas de negocio ahora pueden consultar diariamente sus gastos, además de generar una mayor interacción en las proyecciones.
Con Oracle EPM, Agibank también acortó el plazo de entrega del Estado de Resultados y el Balance General, de ocho días hábiles a sólo cuatro horas, tras el cierre contable en los estados combinados y consolidados, mejorando la capacidad y proyección y adquiriendo trazabilidad y confiabilidad de la información. El uso de la herramienta también ayudó a definir procesos más robustos y sincronizados, un paso importante para romper la brecha de datos de la empresa, que antes se limitaban a algunas áreas del negocio.
Oracle Cloud EPM ha permitido a Agibank tener simetría con los datos contables y las respectivas reflexiones retroactivas, garantizando que la información sea comparable para la toma de decisiones. El sistema también ha garantizado una mayor flexibilidad y rapidez en el análisis de periodos históricos, un proceso que anteriormente implicaba el uso de varios archivos en diferentes formatos, lo que requería muchas horas de procesamiento manual. Con datos centralizados y automatizados, los análisis se llevan a cabo con mayor agilidad.
El desarrollo de cálculos de eliminación, que dan lugar a estados consolidados y combinados, Capex, operaciones entre empresas y cálculos fiscales fueron otras de las mejoras que se hicieron posibles con el uso de la herramienta.
