Fundado en 1943, Banco Bradesco fue concebido por Amador Aguiar en la ciudad de Marília, en el interior de São Paulo, con la estrategia de atraer a pequeños comerciantes, funcionarios y personas de escasos recursos, a diferencia de los bancos de la época, que apuntaban a los grandes propietarios de tierras.

A lo largo de sus más de 80 años de historia, Banco Bradesco ha estado directamente vinculado al desarrollo de Brasil, creciendo junto con su población y consolidándose como uno de los grupos de gestión de recursos financieros más grandes del país.

Con el compromiso intrínseco de poner al cliente en el centro del servicio y ofrecerles excelencia, la misión del Banco es estar siempre a la vanguardia de la transformación digital, llevando a sus clientes los últimos procesos de modernización. El área de contraloría del banco necesitaba una actualización en las soluciones que utilizaba a diario. Antes de Oracle Cloud Enterprise Performance Management (EPM), Bradesco utilizaba sistemas on-premise.

Por qué Bradesco escogió Oracle: “Banco Bradesco eligió Oracle por su historial de éxito en el uso de Hyperion”.

Con el objetivo de modernizar el sector financiero, Bradesco eligió a Oracle como aliada para la migración a la nube. La idea era implementar una plataforma más ágil, con mayor capacidad de integración y funcionalidades adicionales de IA para obtener insights estratégicos.

“Ante un escenario en el que la tecnología avanza tan rápido, Oracle Cloud EPM nos aporta todo el know-how de Oracle para que tengamos el mejor desempeño de la base de datos, optimización del entorno y flexibilidad para conectarnos con otras nubes, con otro tipo de soluciones. Esto nos abre una enorme oportunidad de mejorar aún más, innovar e implementar nuevas funcionalidades para estar a la vanguardia de la innovación tecnológica”, señaló Wagner Gonçalves Donadon, Gerente del Departamento de Contraloría.

Con la optimización a través de Oracle Cloud EPM, es posible evitar la repetición de cálculos y mejorar el desempeño de la base de datos. Además, esta elección proporciona la flexibilidad para conectarse a otras nubes o soluciones, fomentando la modernización necesaria y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

La posibilidad de aportar estabilidad y confianza al sistema, junto con la agilidad en la entrega de información estratégica, es fundamental para la gestión empresarial. Oracle Cloud EPM allana el camino a la innovación tecnológica, alineándose con el objetivo del Banco de ofrecer siempre el mejor producto a sus clientes.

Resultados: “La implementación de Oracle Cloud EPM supuso una mejora del 50% en el procesamiento.”

La implementación de Oracle Cloud EPM ha aportado varios beneficios a Banco Bradesco, entre los que se incluyen una experiencia de usuario más unificada y una administración simplificada en diversas áreas de la contraloría.

La mejora del 50% en el procesamiento de cálculos dio, como resultado, informes más rápidos, agilizando la toma de decisiones en el área de gestión empresarial. La revisión de los cálculos redujo considerablemente el tiempo de mantenimiento y procesamiento, pasando de 4.5 horas a solo 1 hora.

También se logró un aumento en la seguridad de los datos con la implementación de cifrado, alta capacidad de procesamiento y medidas de seguridad de la información. Se ha mejorado la calidad de los datos, con una reducción del 40% del trabajo necesario para corregir errores, lo que redunda en una mayor eficacia y confiabilidad de los procesos internos.

Otro beneficio importante fue la estandarización de datos y procesos, ya que Oracle Cloud EPM proporciona una plataforma que permite la integración con otras nubes y sistemas. Con el apoyo de Oracle, Banco Bradesco fue capaz de superar los desafíos de desempeño y eficiencia, situándose en una posición favorable para el crecimiento, la innovación continua y la transformación tecnológica.

Aliado en este proyecto

Con la colaboración de TO Brasil, la implementación, que estaba programada para un año, se completó en 8 meses. TO Brasil utilizó su conocimiento de los sistemas anteriores para acelerar la migración al proporcionar apoyo continuo, capacitación integral y comunicación efectiva con los equipos del banco. El resultado fue una transición fluida, una aceptación positiva por parte de los usuarios y mejoras notables tanto en términos cuantitativos como cualitativos.