Acerca De Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional y los desafios
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) es una empresa privada sin fines de lucro en Perú, conformada por empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras de electricidad, además de grandes usuarios libres, los cuales dan forma al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú. Su objetivo es coordinar la operación eléctrica en el país, en beneficio de 34 millones de personas. Con la finalidad de continuar brindando un servicio de calidad, COES comenzó a enfrentar retos relacionados con su infraestructura de servidores on-premises, aplicaciones y sistemas operativos, los cuales requirieron un proceso de renovación tecnológica y adquirir flexibilidad para seguir el ritmo de su crecimiento y atender necesidades de su operación. Así que sus líderes decidieron que era el momento de invertir en la transformación tecnológica de COES y migrar su parque informático de servidores y cargas de trabajo a la nube.
¿Por qué Oracle?
COES realizó un amplio estudio de los principales proveedores de nube en el mercado. Además de los costos, la propuesta de Oracle se destacó por ofrecerles mayor flexibilidad, permitiéndoles asignar cantidades específicas de recursos. “En Oracle Cloud, si necesitas 17 cores en específico, puedes asignar los 17cores, con total flexibilidad” señala Jean Pierre Alexis Quispe Pilco, Líder de proyectos y administrador de base de datos Senior de COES. Asimismo, cómo la empresa ya tenía sus cargas de trabajo en la base de datos Oracle, eligieron Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para que la migración de sus aplicaciones fuera más rápida, segura y sencilla. Finalmente, Oracle fue el único que ofreció la posibilidad de migrar sus bases de datos bajo un esquema de plataforma como servicio, a diferencia de los demás. Además, todo eso, les llamó la atención la madurez de OCI, que cuenta con muchas opciones ya automatizadas, como la gestión de respaldos, que se activa fácilmente con un par de clics. La creación de planes de contingencia con Oracle Data Guard también es completamente automatizada. Las herramientas complementarias y las funciones propias de Oracle Cloud les permiten monitorear y controlar en tiempo real el consumo de los recursos ofrecidos por la plataforma, ajustándolos según sus necesidades.
Los resultados
Con su infraestructura en OCI, COES ahora accede a múltiples posibilidades operativas y de innovación, utilizando herramientas y servicios específicos según sus necesidades, como Oracle Autonomous Database y Oracle Data Integration, que emplean para configurar reportes, dashboards y servicios de Business Intelligence. Además, cuentan con una plataforma robusta, segura y con alta disponibilidad. Sus servidores ofrecen un rendimiento significativamente mejor, con tiempos de respuesta más rápidos. Procesos que antes tomaban tiempo ahora se completan en segundos.
La empresa también disfruta de mayor agilidad en la contratación de nuevos servicios. El despliegue de nuevos servidores, por ejemplo, solía tardar hasta un mes y medio. Con OCI, ahora pueden hacerlo en menos de una hora. Esto les permite acelerar el desarrollo de proyectos críticos para el negocio y garantizar que sus sistemas estén siempre disponibles, evitando interrupciones en su Infraestructura de TI en beneficio de la coordinación del sistema interconectado eléctrico del Perú.
Además, COES ha mejorado su política de respaldo y restauraciones. En su antiguo esquema on-premise, no era tan sencillo realizar pruebas de restauración, ya que necesitaban servidores adicionales para ello. Con OCI, con un par de clics, pueden restaurar un respaldo de la base de datos en un nuevo servidor para comprobar su funcionalidad y la consistencia de su información. También han mejorado su política de seguridad de datos, una vez que OCI ofrece encriptación nativa como parte de sus beneficios, por lo que toda la información que se transfiere y almacena en la base de datos en la nube está cifrada mediante Transparent Data Encryption.
COES tampoco necesita preocuparse por la modernización o actualización de su parque informático. Antes, en un entorno on-premise, el hardware alcanzaba su vida útil cada cinco años, lo que los obligaba a adquirir nuevos equipos, decidir qué hacer con los antiguos y contratar un servicio para migrar todo a los nuevos servidores. Este proceso implicaba costos adicionales y generaba indisponibilidad para los usuarios. Así que al considerar el ciclo de renovación tecnológica, los costos de OCI resultaron muy atractivos, con un ahorro potencial del 25,83 % a largo plazo en comparación con su antiguo escenario on-premise.
Acerca de la implementación y el partner en el proyecto
La migración del parque informático y de las cargas de trabajo de COES hacia OCI contó con el apoyo de Valmer Systems, empresa peruana que ofrece soluciones de infraestructura TI, soporte y consultoría en servidores, almacenamiento, sistemas operativos y virtualización. Sus técnicos trabajaron conjuntamente con COES y Oracle para desarrollar un plan de migración por etapas, comenzando por los sistemas menos críticos hacia los más complejos y críticos, lo que disminuyó el riesgo de indisponibilidad para los usuarios de COES. Con la migración ya concluida, colaboraron en el monitoreo del rendimiento de los servidores migrados, estabilizando el servicio. De este modo, garantizaron que el cambio, aunque de gran magnitud y complejidad, fuera casi transparente para el usuario.