
En marzo se llevó a cabo Fintech Americas, la principal conferencia de innovación de la industria financiera en América Latina, con la participación de líderes y visionarios del sector que se reunieron para intercambiar insights y debatir sobre las tendencias que están transformando el futuro de los servicios financieros, incluyendo tecnologías como la IA, ecosistemas digitales, ciberseguridad, gestión de riesgos, inclusión financiera, pagos digitales y prevención de fraudes.
Oracle estuvo presente durante los tres días de evento, con varias activaciones para los participantes, incluyendo un keynote sobre la jornada hacia un banco inteligente, utilizando los datos y la IA como una verdadera ventaja competitiva. Además, se realizó un roundtable enfocado en cómo construir servicios financieros más seguros e innovadores con IA, junto con Garima Chaudhary, líder global de Oracle de soluciones contra delitos financieros.
Para Oracle, el sector financiero está experimentando una transformación acelerada, impulsada por la inteligencia artificial (IA), la digitalización y la sostenibilidad. Para 2025, los bancos que lideren la adopción de estas tecnologías destacarán en rentabilidad, eficiencia operativa y experiencia del cliente.
Conoce como Banco Promérica y Serasa Experian utilizan la IA para ofrecer servicios más innovadores y seguros a sus clientes.
Algunas de las tendencias clave que definirán el futuro de los servicios financieros son:
1. Banca basada en datos e IA
Las instituciones financieras están evolucionando hacia empresas centradas en los datos. Con la IA y el aprendizaje automático, los bancos podrán:
• Personalizar servicios financieros mediante asesoría inteligente en tiempo real.
• Optimizar procesos clave como aprobaciones de crédito y detección de fraudes.
• Transformar datos en insights estratégicos para una toma de decisiones más informada.
2. Digitalización y automatización de la banca
Para mantenerse competitivos, los bancos deben digitalizar sus operaciones y reducir la dependencia de sistemas heredados. Esto permitirá:
• Mayor eficiencia en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo.
• Reducción de costos operativos a través de la automatización y procesos en la nube.
• Agilidad para adaptarse a nuevas regulaciones y demandas del mercado.
3. Finanzas embebidas y ecosistemas abiertos
El concepto de finanzas embebidas permitirá a las empresas integrar servicios financieros directamente en sus plataformas, ofreciendo experiencias más fluidas a los clientes. Esto impulsará:
• Nuevos modelos de ingresos mediante servicios bancarios integrados.
• Mayor accesibilidad a servicios financieros en sectores no tradicionales.
• Ecosistemas abiertos que fomenten la colaboración entre bancos, fintechs y plataformas digitales.
4. Experiencias hiperpersonalizadas para el cliente
En 2025, la banca evolucionará de un servicio transaccional a una experiencia hiperpersonalizada. Los clientes esperarán:
• Acceso a servicios financieros en cualquier momento y desde cualquier canal.
• Uso de IA para predecir necesidades y ofrecer recomendaciones financieras personalizadas.
• Automatización en atención al cliente mediante asistentes virtuales inteligentes.
5. Ciberseguridad y prevención de delitos financieros con IA
El aumento de las transacciones digitales trae consigo mayores desafíos en seguridad. Para proteger los datos y la confianza del cliente, los bancos deberán:
• Implementar IA para la detección proactiva de fraudes en tiempo real.
• Fortalecer la autenticación y el monitoreo de transacciones sospechosas.
• Adoptar modelos de seguridad basados en analítica avanzada y blockchain.
6. Sostenibilidad y banca responsable
El sector financiero jugará un papel clave en la transición hacia un modelo económico más sostenible. En 2025, se observará:
• Mayor financiamiento de proyectos sostenibles y reducción de la huella de carbono.
• Innovación en productos financieros ecológicos, como préstamos verdes.
• Transparencia y cumplimiento de criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).
Si deseas conocer más sobre cómo Oracle puede ayudarte a redefinir el ADN de tu negocio financiero con el poder de los datos y la IA, explora más aquí
