
ACH Colombia, propiedad de bancos colombianos, es una cámara de compensación automatizada para pagos electrónicos. Maneja el 95% de las transferencias interbancarias del país, también es reconocida por su gran aporte al comercio electrónico al realizar más de 30 millones de transacciones por mes con su botón de pago PSE, una herramienta de pago seguro online y uno de los botones de pago multibancario más importantes del mundo. La organización también gestiona los pagos al Sistema de Seguridad Social Colombiano para empresas y trabajadores autónomos, manejando grandes volúmenes de datos sensibles de nóminas y salarios y simplificando en gran medida este proceso regulatorio en el país.
En 2019, ACH Colombia lanzó un producto de pagos en tiempo real llamado Transfiya, destinado inicialmente al segmento de transferencias de persona a persona de bajo valor del mercado de pagos online.
Transfiya no requiere números de cuenta bancaria o datos personales para las transferencias de dinero, utiliza los números de teléfono móvil para vincular los fondos del remitente y del destinatario. El sistema lleva realizando más de 1 millón de transacciones al mes en poco tiempo y espera que esta cifra crezca al menos un 400% este año, lo que requiere niveles muy altos de disponibilidad y seguridad. Es una de las pocas plataformas de pago online que solo requiere un teléfono móvil.
ACH Colombia tomó la decisión de modernizarse y convertirse en una operación híbrida y multinube dando el paso para convertirse en una empresa fintech de mayor relevancia en el ámbito que presta servicios bancarios que agregan valor al ecosistema financiero del país y obviamente a los consumidores finales, que se han convertido en su obsesión.
Como cliente de Oracle desde hace más de una década con una importante base instalada de nuestros productos, ACH Colombia evaluó Oracle Cloud Infrastructure (OCI) entre otras soluciones de infraestructura, y OCI ocupó el primer lugar en términos de flexibilidad, velocidad de aprovisionamiento, interoperabilidad, portabilidad y soporte. ACH Colombia ha utilizado productos de Oracle durante muchos años, ejecutando Oracle Exadata Database Machine, numerosas aplicaciones empresariales de Oracle y la mayor implementación de Oracle WebLogic Suite en Colombia.
-Lee más: La UTN refuerza la seguridad de los datos académicos con Oracle Cloud
También fue importante en la evaluación, la elevada oferta de disponibilidad de la nube y la seguridad que ofrecía para los servicios migrados.
“Nuestra modernización digital a través de Oracle Cloud no solo nos proporciona un mayor desempeño, sino que también eleva nuestra capacidad de competir en un mercado altamente competitivo en el que se mueven los servicios que migramos, donde el traslado a la nube es imprescindible para sobrevivir”, afirma Luis Alberto Fernández Pulido, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología de ACH Colombia, reconociendo las ventajas tecnológicas y financieras de la nube.
Cuando las ofertas de nuevos productos requerían una disponibilidad, escalabilidad y seguridad sustancialmente mayores que las que ofrecían sus sistemas locales, ACH Colombia percibió que trasladar su pila tecnológica a Oracle Cloud Infrastructure traería mayores eficiencias y oportunidades de negocio.
En el primer año de trabajo con OCI, la empresa notó un aumento del 35% en el desempeño de las operaciones y la gestión de sistemas y una reducción del 75% en el tiempo de comercialización de nuevas capacidades. Proyecta un ahorro anual durante cinco años de 2,5 millones de dólares. “Hoy en día hacemos en horas cosas que antes nos llevaban semanas o meses”, añade Luis Alberto Fernández Pulido.
El cambio a OCI fue sencillo, dijo Fernández Pulido, y la organización se beneficia de la gestión de la infraestructura por parte de Oracle. “Oracle Cloud nos ha permitido optimizar nuestros recursos a la vez que disfrutamos de continuas actualizaciones y nuevas funcionalidades a un menor costo”, comentó.
ACH Colombia utiliza OCI como su plataforma para facilitar los pagos en materia de Seguridad Social. Las características de seguridad de OCI mitigan los riesgos inherentes a la gestión de información altamente confidencial sobre nóminas, salarios, salud y discapacidad, así como fondos de pensiones, entre otros. “Nuestra operación de pago de la Seguridad Social implica una integración masiva con otros sistemas. OCI gestiona esta interoperabilidad con mayor disponibilidad y escalabilidad que la que ya habíamos logrado on-premises”, afirma Fernandéz Pulido.
OCI no solo cumple con los requisitos de portabilidad y seguridad para la liquidación y pago del Sistema de Seguridad Social Colombiano, sino que también se integra con AWS y Google Cloud, que se utilizan en sistemas de pago y transferencia, así como con Azure, que sirve como plataforma alternativa para tareas administrativas.
Esta definición híbrida multinube se basa en la integración y requiere seguridad en clústeres proporcionada por componentes de firewall, entre ellos Oracle Cloud Guard y Oracle Web Application Firewall. “En las instalaciones teníamos un firewall, pero en multinube nos referimos a “firewalls metropolitanos”, donde la potente seguridad proporcionada por OCI facilita la integración segura de todas las nubes que iteran con ella”, afirma Fernandéz Pulido.
ACH Colombia cuenta ahora con centros de datos primarios y sitios de recuperación de desastres distribuidos en las regiones de la nube de Oracle en América Latina y Estados Unidos. La infraestructura de nube multirregional ha mejorado el tiempo de recuperación a menos de 30 minutos.
En el futuro, la compañía será selectiva en la incorporación de nuevos elementos de OCI para garantizar que su ecosistema híbrido y multinube se desempeñe al más alto nivel. “Ampliaremos constantemente nuestra huella durante los próximos tres años, y el siguiente paso es contener nuestras aplicaciones con Oracle Kubernetes”, añade Fernandéz Pulido. “Nuestro objetivo es seguir siendo la plataforma de pago número uno en Colombia.”