Marcelle Paiva tiene una larga historia en el espacio de la tecnología, gran parte de ella como líder en Oracle.
La ejecutiva es un ejemplo para muchas mujeres profesionales que aún están iniciando sus carreras, como Maria Pires, pasante de nuestro programa Generation Oracle (GenO).
Dos mujeres en diferentes momentos de su vida y carrera, pero con mucho en común: la voluntad de aprender, crecer y crear un mundo más igualitario e inclusivo para el talento femenino.
Por eso, en celebración del Día Internacional de la Mujer, invitamos a María a entrevistar a Marcelle y tener la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias de una gran ejecutiva. ¿Vamos a ver cómo fue?
Maria:
Para empezar, ¿podrías decirme quién es Marcelle Paiva?

COO Tech
Marcelle:
Si me hubieras hecho esa pregunta hace unos años, diría mi edad, el título de mi trabajo, dónde trabajo y en qué estoy capacitada.
Pero hoy, después del proceso de autodescubrimiento que pasé, prefiero decir que soy una eterna aprendiz, curiosa y apasionada por el rendimiento y el cuidado de la salud mental.
También, madre de dos niños y quien actualmente es profesora y COO de tecnología, ya que nadie es un puesto o una función y esto no es nada más que un momento profesional.
Maria:
¿Cómo lidias con estos diferentes roles: madre, mujer, líder y maestra?
Marcelle:
Actualmente, con equilibrio y enfoque. Pero no siempre fue así.
Durante mucho tiempo, mi carrera y mi familia fueron mi enfoque, pero algunos eventos me hicieron mirar con más cuidado mi salud mental, física y espiritual.
Mi rutina empieza temprano, me dedico dos horas a primera hora de la mañana. Sigo el ritual del libro “El milagro de la mañana”, siempre acompañado con un doble espresso de agradecimiento, meditación, visualización del día, lectura y actividad física.
Creo que la vida en equilibrio es saber dónde quieres y necesitas estar, no de ocuparte de todo. Entonces hay dos preguntas que siempre me hago: ¿qué quiero del mundo y qué le voy a donar al mundo? Y eso tiene mucho que ver con estos diferentes roles.
Maria:
Me di cuenta de que realmente siempre estás abierta a aprender y buscar el autocuidado. Y eso está muy presente en el libro “TI de Salto”, del que eres uno de los coautores. ¿Qué tan importante es contar tu historia?
Marcelle:
Para mí, el libro simbolizó varias cosas: poner en práctica mi pasión por escribir, valorar la equidad, inspirar a las mujeres y deconstruir estereotipos.
Después de todo, todavía existe la idea de que las mujeres en tecnología deben ser solo técnicas. Y eso no es cierto. Mi trayectoria es un ejemplo de eso.
Soy licenciado en publicidad y marketing y he trabajado en este sector en varias empresas tecnológicas, entre ellas Oracle. Sin embargo, recibí un ascenso hace tres años y migré al área de operaciones.
¡De esa manera, siempre digo que las mujeres no necesitan, ni deben, limitarse! Una carrera en tecnología trae muchas posibilidades.

Generation Oracle (GenO)
Maria:
Es increíble escuchar sobre tu experiencia en Oracle, Marcelle. Veo que aquí tenemos mucha cooperación entre las personas y la empresa tiene varios proyectos para apoyarnos. Qué tiene todo que ver con la equidad de género, el tema del Día Internacional de la Mujer en 2023. ¿Cuál de estas iniciativas consideras más importante?
Marcelle:
Al igual que la sociedad, Oracle se ha ido transformando y evolucionando.
Entre las iniciativas que considero más importantes está Oracle Women’s Leadership (OWL), nuestro comité de diversidad de género, donde las mujeres se reúnen para intercambiar experiencias y desarrollar sus carreras.
La tutoría también es clave. Recientemente, fui mentora de 28 mujeres que buscaban nuevas nuevos caminos para sus carreras profesionales. Juntas y con mucho diálogo, destacamos su potencial, desarrollamos nuevas habilidades y compartimos historias.
También reconozco la importancia del programa de voluntariado que, a pesar de no ser específico a la diversidad de género, está ligado a nuestro deseo de devolver siempre algo al mundo, conectando y valorando a los demás.
En 2022, fui mentora de jóvenes del proyecto Gerardo Falcões y del Instituto Proa y pude seguir de cerca su evolución personal y profesional.
Maria:
Hablando de devolverle algo al mundo, tú participaste en la organización de un evento con varios directores ejecutivos, incluido nuestra directora ejecutiva Safra Catz. ¿Qué reflexiones y lecciones adquiriste después de esta experiencia?
Marcelle:
Incluso antes de que Safra viniera a Brasil, comencé a cuestionarme: ¿por qué no reúno a mujeres líderes y empresas importantes para hablar juntas sobre negocios e innovación?
Para hacer realidad este evento, tuve que contar con el apoyo de muchos hombres y mujeres. ¡Y por suerte sucedió! La reunión fue una clase de negocios llena de la hermandad.
Luego recordé mi comienzo de carrera en 2004, cuando Safra lideró una importante fusión en la empresa en la que yo era pasante.
Hoy, después de 23 años, estoy en Oracle y he estado con ella en un cuarto, rodeada de otras mujeres extremadamente competentes que admiro. Las carreras realmente no son lineales. Necesito contar esta historia en un nuevo libro (risas).
Maria:
Si bien ya comentó sobre las iniciativas de Oracle para promover la equidad, ¿por qué crees que las mujeres deberían considerar una carrera aquí?
Marcelle:
Es importante hacer una autorreflexión. Para mujeres con espíritu emprendedor y que quieran marcar la diferencia en el puesto que van a ocupar, Oracle es un excelente lugar. Aquí hay oportunidades para el cambio.
Yo, por ejemplo, llevo ocho años en la empresa (la empresa en la que trabajé más tiempo hasta el día de hoy) y todavía me siento desafiada.
Oracle es una empresa muy dinámica e inclusiva. A las mujeres que se identifican con este propósito y desean construir su plan de vida: vengan a trabajar con nosotras.
Maria:
Has comentado algunas veces sobre los hombres que te han acompañado en tu viaje hasta aquí. ¿Cómo pueden ser aliados en este proceso?
Marcelle:
La mayoría de los líderes con los que he tenido hasta la fecha han sido hombres y todos me han dado oportunidades, incluso cuando sentía que no estaba preparada. Un ejemplo de esto fue mi transición a operaciones.
Hasta que me convertí en COO, me consideraba un profesional solo de humanidades, pero vi que podía ampliar mis conocimientos en ciencias exactas, programación y mucho más.
Con la ayuda de un empleado de nuestro equipo de preventa, estudié programación y obtuve una certificación en la nube. Con el apoyo de mi equipo, me sumergí aún más en este mundo y pude mejorar mis conocimientos en humanidades. Y siempre estoy aprendiendo.
Empecé en Oracle como directora de Marketing para Brasil, luego pasé a ocuparme del Marketing para América Latina y recientemente llegué a ser C-Level de tecnología.
Durante todo este proceso conté con el apoyo de aliados en el liderazgo, compañeros y colegas en general.
Maria:
Los aliados tienen un rol sumamente importante, pues son parte de esta construcción de equidad que buscamos, siendo tan responsables de ello como las propias mujeres.
Ahora, para terminar nuestra conversación, ¿qué le dirías a Marcelle al comienzo de su carrera, un momento en el que muchos, como yo, estamos hoy?
Marcelle:
Dejé que mis miedos me paralizaran y me sentí inferior a los demás. Hoy diría: es normal sentirse así. Ve detrás tus sueños y sé responsable con la autoexigencia, porque te darás cuenta de que, tal como tú, otras personas también pasan por grandes desafíos.
¡Confía en ti mismo y nunca dejes de aprender!
Maria:
¡Me encantó escuchar tu historia, Marcelle! Dejo esta conversación muy feliz e inspirada. ¡Que sea el primero de muchos!
Marcelle:
Yo también lo espero, porque trabajar en equidad requiere muchas conversaciones. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer a todas nosotras!
Sí, como Maria, también estás comenzando tu carrera y quieres desarrollarte con el apoyo de mujeres increíbles, verifica si tu país tiene el programa Generation Oracle aquí y aplica.