Consejos para que tu currículum sea aún más atractivo para Oracle

Tu CV es el primer punto de contacto entre tú y nuestro equipo de selección. Es a través de él que tenemos la oportunidad de conocer tu trayectoria profesional, desarrollos y lecciones aprendidas.

Antes de registrar tu currículum en nuestras vacantes, es muy importante estructurarlo claramente, aportando información relevante. ¡Sigue leyendo para más detalles!

1. Información personal

Los datos personales son esenciales para que los reclutadores puedan contactarlo de manera simple y rápida. En el subtítulo, coloca información básica como nombre completo, teléfono y correo electrónico.

2. Experiencias académicas

Debes enumerar las experiencias que le dieron forma a tu trayectoria, como cursos universitarios y posgrado, entre otros. Recuerda también ingresar el nombre del curso que estás tomando (o ya completases), y los períodos de inicio y finalización de esta capacitación.

3. Experiencia profesional

Aquí, recomendamos mantener solo la experiencia laboral más reciente y más relevante para el puesto. Describe tus actividades en hasta tres líneas, enfatizando los resultados alcanzados y las habilidades adquiridas durante el cargo.

Por ejemplo: Responsable de diseñar el viaje del cliente y crear arquetipos, predecir reacciones y reducir el tiempo de elección en un 10%.

Y si aún no tienes experiencia profesional, invierte en otros temas en tu currículum. “Esto demostrará que tienes iniciativa y disposición para dar el primer paso en tu carrera”, destaca Jéssica Coelho, Consultora Senior de Talento de Oracle Latinoamérica.

4. Experiencias extracurriculares

Al incluir actividades extracurriculares, exponer pasiones y actividades de impacto social y alta inversión de tiempo, como participación en una empresa junior, directorio académico, iniciación científica y oportunidades de voluntariado.

5. Habilidades y calificaciones

Si ya has tomado cursos libres y técnicos, certificaciones y/o idiomas, es en esta parte del plan de estudios donde los ubicarás.

“No es necesario ingresar una lista muy grande de calificaciones. Elije los que más se ajusten a la descripción del puesto”, explica Jessica.

6. Estructura del plan de estudios

Olvídate de largos currículums llenos de información detallada, solo una página es suficiente. Utiliza una fuente legible, ten cuidado con los errores gramaticales y guarda el archivo como PDF; esto ayuda a conservar el formato original.

Recuerda también que este CV no se puede utilizar para todas las aplicaciones. Siempre lee cuidadosamente la descripción del trabajo y haz cambios.

“El primer plan de estudios sirve como base. Siempre debes adaptarlo de acuerdo a la vacante, destacando las experiencias y habilidades más relevantes”, concluye Jessica.

¿Hiciste tu currículum más atractivo y aplicaste a una de nuestras vacantes? Ahora, aprovecha la oportunidad para ver algunos consejos sobre cómo te debes preparar para una entrevista.