En una entrevista reciente con la publicación alemana Build-Ing, Frank Weiss de Oracle Construction and Engineering analizó la importancia de un entorno común de datos (CDE, por sus siglas en inglés), estándares y certificaciones para proyectos basados en el modelado de información para la construcción (BIM).
Weiss ha estado haciendo campaña por un ciclo de vida de activos digitales continuo para la colaboración en el sector de la construcción desde el 2000, primero como cofundador de la start-up Conject y ahora como director sénior de estrategia, nuevos productos, BIM e innovación en Oracle Construction and Engineering.
Weiss trabaja en estrecha colaboración con buildingSMART International, ha lanzado varias iniciativas de estandarización y, recientemente, dirigió el trabajo de Oracle para obtener la certificación BSI Kitemark para un CDE (Oracle Aconex).
El siguiente es un extracto de la entrevista de Weiss con Build-Ing. Puedes leer la versión completa aquí.

Frank, tú cofundaste Conject AG hace 21 años, ¿qué pensabas sobre el BIM en ese momento?
En 2000, como fundadores, nos impulsó la idea de avanzar en la digitalización de activos de planificación, construcción y operación. Nuestro plan de negocio 1.0 vio las soluciones basadas en Internet como una enorme palanca para mejorar la cooperación en nuestra industria. Después de la primera ola de digitalización a través de los sistemas CAD, todo se trataba de enfoques holísticos. El BIM ya existía, pero el desafío realmente radicaba en el plano de la gestión de información, por ejemplo, contar con un flujo continuo de información en todas las fases del proyecto.
Hoy en día trabajas para una empresa de software global. ¿Tu trabajo todavía tiene que ver con la idea original y el BIM?
Sí, por supuesto. Oracle es conocido por sus sistemas de base de datos, middleware y soluciones en la nube. En la Unidad de Negocio Global de Construcción e Ingeniería, a la que pertenezco, nos centramos en digitalizar aún más la industria de la construcción en materia de planificación, construcción y operación. Esto es especialmente cierto para nuestro producto y CDE Oracle Aconex.
Hablemos más en detalle sobre los entornos comunes de datos o CDE. ¿Qué quiere decir esto exactamente?
El nombre “CDE” —entorno común de datos— lo dice realmente todo: se trata de trabajar juntos y se trata de datos o información. En la práctica diaria, una plataforma CDE es el entorno en el que se produce esta colaboración. El CDE suele ser una solución en la nube que incluye almacenamiento de datos, funciones de gestión de proyectos y gestión de flujos de trabajo aplicada a la colaboración basada en modelos. Los procesos del flujo de trabajo, como la entrega y la comprobación de la información, se pueden simplificar y acelerar en gran medida mediante la automatización. Esto requiere coordinación de modelos, gestión de documentos, flujos de trabajo, correspondencia, informes, proyecciones con paneles de control, pero también integración con los sistemas de creación o calidad del BIM. La gran mayoría de los participantes en el proyecto necesitan soluciones sencillas para el intercambio de información y colaboración sin tener conocimientos especializados. Aquí es donde un CDE puede ser de gran ayuda.
Nuestros clientes provienen de todos los segmentos del sector privado y público. Planificadores generales, gestores de proyectos y empresas de construcción. Los proyectos podrían incluir infraestructura de carreteras, aeropuertos, vías navegables o incluso hospitales, así como plantas de petróleo, gas y energías renovables como parques eólicos.
La industria de la construcción está muy fragmentada. ¿Cómo afecta esto al uso y la adopción de un CDE?
En Alemania, por ejemplo, alrededor del 90 % de las empresas cuentan con menos de 20 personas. Y debido a las especializaciones técnicas, la industria de la construcción está aún más fragmentada. Esto contribuye a la existencia de “silos de información” aislados. Por lo tanto, la colaboración y el intercambio transparente de datos son palancas ventajosas en los proyectos. La gestión activa de la información requiere una plataforma CDE que actúe como única fuente de datos. Si los usuarios no aceptan una plataforma como una solución confiable, tienden a crear “copias de seguridad”. Esto conduce a copias dobles y triples, lo que, por supuesto, socava la integridad de los datos. Por lo tanto, necesitamos soluciones CDE seguras y potentes que integren activamente aplicaciones especializadas en un único CDE.
Las empresas más pequeñas también trabajan en proyectos de BIM. ¿Un CDE también tiene sentido para ellos?
Nuestra industria de la construcción está fuertemente representada por empresas medianas. En la industria, por ejemplo, las PYMEs desempeñan un papel muy importante como subcontratistas en proyectos más grandes. También deben integrarse en los proyectos de BIM. Con una plataforma CDE, la integración de las PYMEs en los proyectos BIM resulta muy simple. No es necesario adquirir softwares adicionales para esto, porque un verdadero CDE está basado en un explorador. Los contratistas generales y los propietarios de edificios pueden invitar a sus subcontratistas a trabajar en la plataforma, a la que podrán integrarse fácilmente en un entorno colaborativo desde el inicio.
Mira nuestro seminario web on-demand, “El secreto de la colaboración extraordinaria” y aprende cómo un verdadero CDE ayuda a impulsar la colaboración en la construcción de alto rendimiento.
En este contexto, tienes un mensaje totalmente nuevo para todos los involucrados en el BIM. Por primera vez, un CDE ha logrado la certificación BSI Kitemark para ISO 19650 y también la DIN SPEC 91391. ¿Qué hace que este logro sea tan especial?
Sí, Oracle Aconex es la primera solución de gestión de proyectos en lograr la certificación Kitemark de la Institución de Estándares Británica (BSI) en el estándar ISO y la especificación DIN para el software de BIM. Esto es importante, porque el mercado del BIM está creciendo muy rápidamente, pero todavía hay incertidumbre sobre las tecnologías que se van a utilizar. Por lo tanto, el mercado necesita más claridad sobre las capacidades y la calidad de las soluciones ofrecidas.
Y aquí es donde entra en juego la certificación BSI Kitemark. All tomar una decisión selectiva, tres cosas pueden ayudar:
1. Estándares, porque pueden ofrecer más claridad.
2. Declaraciones de conformidad de empresas y fabricantes.
3. Confirmación por parte de un certificador neutral.
Esto crea confianza de que has tomado la decisión correcta. Con la certificación, todos saben que la solución no solo está etiquetada como CDE, sino que hay un “verdadero CDE” dentro.
Estás hablando de un “verdadero CDE”. ¿Qué hay detrás de un “verdadero CDE?” ¿Puedes dar ejemplos prácticos? ¿Qué es importante a la hora de elegir y utilizar un CDE?
Cuando se trata de un CDE, tres cosas son importantes: simplicidad, seguridad y propiedad de los datos. ¿Qué lo ha motivado? Un CDE está destinado a promover la automatización de procesos; aquí es donde se encuentra la palanca de adición de valor. Las sólidas capacidades, como el soporte de procesos, la integración de modelos, la inteligencia empresarial (BI) y la inteligencia artificial (IA) crean transparencia y permiten tomar mejores decisiones.
Sin embargo, las mejor funcionalidad solo resulta útil si es fácil de usar y amigable para el usuario. La seguridad de los datos y, a su vez, la consideración de requisitos regionales también son aspectos importantes. La protección de la propiedad y el acceso a los datos a menudo se subestima o malentiende, especialmente, en caso de disputa. Debe garantizarse que los mensajes y documentos enviados (incluidos los modelos) no puedan manipularse ni retirarse posteriormente. Una vez recibidos, deben permanecer en poder del destinatario. Esto crea confianza y seguridad, además de evitar el almacenamiento de datos “fantasma” en sistemas paralelos. Algo que se ha demostrado en miles de proyectos y constituye una buena práctica crítica.
Existen varios criterios importantes qué definir cuando hablamos de proyectos: ¿Cómo especifico los requisitos de información y cómo licito entregas de información?. ¿Cómo puedo especificar procesos de entrega de información para todos en un plan de ejecución de BIM (BEP)?. ¿Cómo se realizan las entregas de información, quién las comprueba y quién las aprueba? Se trata de un proceso integral de coordinación de modelos, donde ocurre lo siguiente: los modelos técnicos de varias operaciones se entregan, fusionan y comprueban en su conjunto en busca de incoherencias, por ejemplo, colisiones. Lo que se debe definir es el aspecto que debe tener la comunicación de proyectos estandarizada, como la información o las solicitudes de cambio, las versiones de modelos, etc.
Y el estado actual del proyecto se puede mostrar claramente a través de paneles de control e informes. Estos y otros procedimientos probados de gestión de la información se pueden encontrar en la ISO 19650 y en la DIN SPEC 91391.
¿Y qué incluye exactamente la certificación BSI Kitemark?
Abarca un amplio espectro de criterios de prueba. No solo se está validando la mera funcionalidad del CDE, de acuerdo con el DIN SPEC. BSI Kitemark también cubre aspectos de hosting y cuán seguros son los centros de datos. Hemos podido aprovechar los resultados de nuestras certificaciones ISO 27001 y demostrar que nuestros datos se almacenan de acuerdo con los requisitos de seguridad locales respectivos. Los auditores de BSI Kitemark también analizaron aspectos como salud y seguridad. También destacaron cómo involucramos a nuestros usuarios en el proceso de desarrollo de software y cómo los usuarios reciben ayuda por parte de nuestro equipo de soporte global.
Otra área incluyó la coordinación de modelos, cómo se reúnen los resultados parciales de los planificadores especializados y se comprueban en el CDE de Aconex, y cómo se corrige cualquier error en un proceso coordinado. Por último, la certificación garantizó que utilizamos los formatos abiertos de la CFI y el BCF.
¿Dónde ve las principales ventajas para los clientes y usuarios? ¿Qué es lo más útil para ellos?
Los estándares describen las tan mencionadas buenas prácticas, es decir, los procedimientos probados y testeados para la aplicación del BIM. Esto es particularmente importante en un mercado en el que ciertos temas como el BIM o los CDE aún no están completamente maduros. Si se puede relacionar con lo que se ha probado y testeado, es mucho más fácil comenzar y esto es precisamente lo que se logra con la certificación. Sin embargo, es un problema conocido que cualquiera puede afirmar estar siguiendo las buenas prácticas y cumpliendo con los estándares. Pero solo un proveedor certificado, que verifica esto con seriedad y competencia, crea confianza y seguridad para los clientes.
Es un problema bien conocido que cualquiera puede afirmar que está siguiendo las buenas prácticas y estándares. No hay una validación más fuerte que una confirmación de un certificador autorizado, que toma la certificación en serio.
La certificación puede proporcionar orientación, específicamente si los expertos en puestos clave tienen opiniones diferentes, por ejemplo, durante una puesta en marcha. La certificación aumenta la confianza y el compromiso responsable de la implementación y puede ayudar a eliminar las posibles diferencias de opinión.
A menudo escuchamos de los clientes, incluidos los clientes del sector público, cuán importante es la certificación para la selección de un producto CDE. Proporciona a los responsables de la toma de decisiones la seguridad de que pueden llevar a cabo sus proyectos de acuerdo a las normas. Esto conduce a una mayor aceptación y aumenta el valor añadido para clientes y usuarios.
En un CDE certificado, los gestores de proyectos pueden estar seguros de que los proyectos se están llevando a cabo de manera controlada y con mayor calidad. Mediante el uso de un CDE certificado, los clientes pueden confiar en métodos de trabajo y resultados de trabajo que cumplan con los estándares. Toda la cadena de suministro puede crear, entregar, comprobar la calidad, publicar y poner la información a disposición para su uso en etapas de un proceso definido. En el lado de la entrega, los subcontratistas obtienen requisitos de información claros y saben exactamente qué información necesitan proporcionar. La entrega es irrevocablemente rastreable en el CDE.
Muchos todavía consideran que el BIM es un “nuevo territorio”. ¿Qué describirías como buenas prácticas?
Cuando miro a nuestros clientes que trabajan predominantemente orientados al modelo, estos aplican sus buenas prácticas a proyectos de BIM. Aquí es donde los tan citados aspectos y ventajas se ponen en juego.
Si observas el proceso de planificación hoy, encontrarás enormes diferencias en la calidad del manejo de la información. Los planes a menudo no están suficientemente coordinados, porque no se intercambia información importante entre los planificadores. Como resultado, el costo, la calidad y el cumplimiento de los plazos a menudo son insatisfactorios para el cliente. Y eso sucede mucho a pesar de que los individuos estén haciendo un buen trabajo en sus “silos”.
La creación de buenos modelos 3D o de BIM por sí sola no es suficiente. Las múltiples interdependencias entre los oficios y las áreas especializadas requieren un proceso de coordinación bien detallado. En muchos casos, el cliente se encuentra un tanto desvalido a este respecto. Solo les resta esperar que los planificadores trabajen lo suficientemente coordinados para que no surjan problemas graves en el lugar de construcción. Con los estándares establecidos por el BIM, este “principio de esperanza” es cada vez más una cosa del pasado. Ahora, el propietario del edificio puede exigir la aplicación de las normas del BIM y el uso de productos estandarizados en sus licitaciones con referencia a estas normas y certificaciones.
Para obtener más información, consulta la versión completa de la entrevista de Frank Weiss con Build-Ing, más información sobre nuestra certificación de BSI Kitemark y un aula virtual on-demand que explora las claves para una colaboración de construcción exitosa.
Oracle Construction and Engineering, el líder global en softwares de gestión de obras y soluciones de gestión de cartera de proyectos, te ayuda a conectar a tus equipos, tus procesos y tus datos a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos e inmuebles. Impulsa la eficiencia y el control en la entrega de proyectos con soluciones probadas para controles de proyectos, programación de construcción y BIM/CDE, entre otras.
Artículos relacionados:
• Ameren presta un excelente servicio de la mano de las soluciones Oracle Primavera
• La Universidad de Connecticut utiliza acceso a la nube y firmas digitales para mantener los proyectos en marcha duranre la pandemia del COVID-19
• John Wayne Airport divide por dos la duración del ciclo de aprobación de sus proyectos de infraestructura
