Futuro: Inteligencia artificial – ¿hype o realidad?
Este fue el objetivo principal del Data & AI Forum, una serie de encuentros enfocados en el poder de los datos y la IA en Latinoamérica, empezando en la ciudad de Santiago, Chile, Bogotá, Colombia, y continuando en Buenos Aires, Argentina,
Más que un foro de tendencias tecnológicas, el encuentro mostró cómo la IA ya está generando resultados reales de negocio y que su éxito depende de la combinación entre estrategia, liderazgo y tecnología aplicada de forma inteligente.
La inteligencia artificial en el escenario: resultados que ya hacen la diferencia
Uno de los principales pilares del evento fue la presentación de casos reales, conducidos por empresas que ya están obteniendo resultados concretos de negocio con IA. Entre ellas, SEC y Entel en Chile, que trajeron ejemplos claros de cómo la tecnología puede generar valor en diferentes sectores del mercado. En el caso de Colombia, uno de los casos destacados fue el de Rappi, que a través de la IA, integró los datos del catálogo de retail en su aplicación, agrupó los productos y sus características, con el fin de mejorar las opciones de búsqueda para los usuarios. Como resultado, logró una conversión de vista a clic del 6% al 10%, aumentando la satisfacción de los clientes y elevando sus ventas. A continuación, en Buenos Aires, DirecTV, Arcor y Rappi destacarón lo más impactante que están haciendo con el poder de la IA.
El mensaje fue claro: la IA ya no es un accesorio, sino un motor estratégico de competitividad, tanto para logros incrementales como para transformaciones estructurales de largo plazo. Para alcanzar su máximo potencial, la planificación debe comenzar enfocándose en cómo la IA puede ayudar a resolver los desafíos reales del negocio.
Insights del Data & AI Forum
Más que contenidos técnicos, el evento promovió reflexiones esenciales para líderes que necesitan guiar a sus organizaciones en la adopción de la IA.
Cinco factores críticos que aceleran (o frenan) la jornada de IA:
• Diversidad de personas — la adopción debe respetar diferentes perfiles y ritmos.
• Facilidad de uso — la tecnología solo genera valor si es intuitiva y accesible.
• Liderazgo activo — esencial para dar dirección, confianza y escala.
• Gestión del cambio — transformaciones mal ejecutadas provocan fatiga organizacional.
• Visión de proceso continuo — la IA no es un proyecto con fin, sino una evolución permanente.
Experiencias que marcaron el encuentro:
• Talleres prácticos, mostrando cómo modernizar datos y aplicar agentes inteligentes en escenarios de negocio.
• Debates sobre cultura y gobernanza, reforzando que la tecnología solo prospera cuando las personas y los procesos están preparados.
• Matchmaking estratégico, conectando empresas con desafíos concretos a startups y socios capaces de entregar soluciones a la medida.
El gran aprendizaje: la inteligencia artificial es tan humana como tecnológica. Sin liderazgo, cultura y propósito, no hay avance sostenible.
El ecosistema de inteligencia artificial de Oracle
Uno de los principales momentos del evento fue la demostración de la visión diferenciada de Oracle: la IA como un ecosistema vivo e integrado, y no como un conjunto de herramientas aisladas.
Este ecosistema conecta todas las capas necesarias para que las empresas avancen de manera consistente:
• Datos unificados como base estratégica: integración de información estructurada y no estructurada, con búsqueda vectorial que amplía la capacidad de análisis y descubrimiento de insights.
• Infraestructura en la nube de alto rendimiento: segura, escalable y preparada para cargas intensivas de IA, garantizando velocidad y confiabilidad.
• Inteligencia generativa accesible: modelos de GenAI y LLMs disponibles de forma práctica, para acelerar casos de uso en diferentes áreas del negocio.
• Aplicaciones de negocio con IA embebida: soluciones de ERP, CX, HCM y SCM ya potenciadas por agentes inteligentes, que llevan la IA directamente al flujo de trabajo de los usuarios.
• Red colaborativa de innovación: conexiones con startups, ISVs, hubs y socios estratégicos que expanden continuamente las posibilidades de cocreación.
Este enfoque posiciona a Oracle no solo como proveedora de tecnología, sino como socia estratégica para líderes que desean aplicar IA con propósito, combinando logros inmediatos con capacidad de transformación disruptiva.
Una jornada en expansión
El Data & AI Forum es apenas el punto de partida de una conversación que recorrerá Ciudad de México en los próximos meses. Cada edición del evento ampliará los insights, presentará nuevos casos y fortalecerá conexiones para que las empresas avancen en su jornada de transformación.
Para quienes deseen explorar desde ya, Oracle ofrece dos caminos inmediatos:
• AI Essentials: accede a nuestra página especial con contenidos esenciales para entender y aplicar IA en los negocios.
• Oracle Innovation Center: un espacio de innovación para experimentar, cocrear y acelerar proyectos de transformación.
• Desbloquea el poder de la IA: responde a nuestro assessment para descubrir el nivel de madurez en IA de tu empresa.
La inteligencia artificial ya está moldeando el presente. El desafío ahora es decidir cómo cada organización se va a posicionar para el futuro
