PGE

 

Acerca de la Procuraduría General del Estado de Ecuador y los desafíos

La Procuraduría General del Estado (PGE) de Ecuador es el organismo técnico y jurídico encargado de ejercer el patrocinio y la defensa legal del Estado ecuatoriano, incluyendo la absolución de consultas y el control con sujeción a la ley de los actos y contratos que suscribe el sector público.

La institución trabajaba con infraestructura y licencias que  habían cumplido su vida útil. Además, sus operaciones estaban atadas a un sistema operativo y un navegador web que les impedía brindar un mejor servicio, y a  versiones obsoletas de software y aplicativos que retrasaban el crecimiento y la actualización de su sistema.

El principal desafío fue encontrar una solución compatible que le permitiera migrar su sistema integrado, creado a la medida, a una infraestructura moderna que soportara su tráfico actual y brindara instrumentos para mejorar la interacción de sus usuarios.

PGE foto

¿Por qué Oracle?

 

El core institucional de la PGE fue desarrollado en Oracle debido a los altos estándares de seguridad y escalabilidad. Esto, sumado a la disponibilidad de la infraestructura de OCI y el costo de la solución, fueron factores diferenciales para la decisión de la Procuraduría.

Los altos estándares de Oracle Cloud Infraestructure (OCI), en este aspecto, la posicionaron como una herramienta confiable para almacenar la información sensible de la defensa jurídica del Estado ecuatoriano.

Al integrar Oracle Cloud a sus operaciones diarias, la PGE implementó un sistema automatizado que le brindó mayor agilidad y eficiencia.

En este sentido, OCI se posicionó como la mejor solución para la Procuraduría gracias a la alta disponibilidad del servicio de la herramienta y la robustez de su infraestructura, que garantizaría una operación continua, con rápido despliegue y respuesta eficiente en caso de presentarse cualquier tipo de inconveniente.

Los resultados

Con la integración de Oracle, la institución pública adquirió una infraestructura más robusta, capaz de soportar su tráfico actual y de potenciar su flexibilidad para escalar sus servicios con base a sus necesidades.

OCI generó confianza para la Procuraduría desde la etapa de migración, garantizando el adecuado traslado de los datos sin ningún tipo de daño o pérdida de información crítica sobre la defensa legal del Estado.

“Con la integración de OCI, hoy contamos con herramientas y aplicaciones actualizadas que, además de permitirnos trabajar con las últimas versiones, aumentan la disponibilidad y estabilidad de nuestro sistema y por lo tanto una mayor seguridad tecnológica para proteger la operación y la información sensible de la Procuraduría”.

Pablo Cañizares, director nacional de tecnologías de la información de la Procuraduría General del Estado de Ecuador

La herramienta también le brindó la posibilidad de monitorear los servidores para que su equipo conozca el estado de su operación, incluso por horas, permitiéndoles aprovisionar los recursos de la nube a la medida de su consumo de almacenamiento y, así, mejorar la experiencia de sus usuarios.

Otro beneficio adquirido con la migración a la nube, frente a los servidores on-premise con los que contaba la entidad previamente, fue la disponibilidad de ambientes de producción y pruebas que optimizaron el flujo de trabajo sin riesgo de fallas en los servicios.

Por su parte, el equipo de la PGE también vio un impacto significativo en la disminución del tiempo dedicado a tareas como los full backups, que anteriormente en la solución on-premises tardaban todo el fin de semana y ahora en la nube se ejecutan en tan solo cuatro horas. Esta mejora en los tiempos de conectividad e interacción con la herramienta representa mayor agilidad y eficiencia, y facilita y optimiza sus operaciones diarias.

La solución en la nube también mejoró la experiencia de los usuarios externos de la Procuraduría, que antes estaban limitados por el navegador web y el dispositivo que utilizaban. Actualmente pueden acceder a la información institucional sin este tipo de restricciones. Adicionalmente, la disponibilidad del servicio es mayor, ya que no supera los cuatro minutos mensuales de inactividad.

Esta alta disponibilidad del servicio ofrecida por la nube de Oracle, garantiza una operatividad continua de los sistemas críticos a los usuarios de la PGE, rápido despliegue y recuperación en caso de una caída o catástrofe, disminuyendo costos y tiempos de restablecimiento de servicios a la Institución.

Como resultado de la adopción de OCI y su rendimiento, la PGE evidenció un menor desgaste de su personal al realizar y monitorear acciones sencillas gracias a la automatización de procesos. En general, ha representado un avance en términos de innovación tecnológica en el sector público, manteniendo a la entidad a la vanguardia de los beneficios de la industria 4.0.

La migración de los servidores on-premises a la nube de Oracle implicó el manejo de dos entornos para realizar el desarrollo y las respectivas pruebas sin interrumpir la operación de la entidad.

La adopción de OCI tomó alrededor de seis meses, en los que la institución, específicamente el personal técnico de la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información, estuvo acompañada de la empresa ComWare S.A. y el equipo de soporte de Oracle para conocer y relacionarse con la tecnología de la nube.

La Procuraduría General de Estado de Ecuador es un organismo público, técnico jurídico con autonomía administrativa y presupuestaria. Sus funciones son: el patrocinio y la representación judicial del Estado y sus instituciones, el asesoramiento legal y la aboslución de consultas con carácter vinculante, y el control legal de los actos y contratos del sector público. 

 

http://www.pge.gob.ec/