JSL, la empresa de logística vial más grande de Brasil, cuenta con una amplia e integrada cartera de servicios en el sector, que incluye transporte de carga, logística de productos básicos, fletamento y gestión de flotas con mano de obra, así como almacenamiento y distribución urbana. Entre sus clientes se encuentran empresas de diversos tamaños y segmentos, que incluyen sectores como Acero, Minería, Agronegocios, Papel y Celular, Alimentación, Autonomía, Bienes de Consumo, entre otros. Además de Brasil, la compañía también opera en varios países de América del Sur y Sudáfrica.
Con más de 60 años en el mercado, JSL se encuentra en un momento de rápida expansión con el lema de “crecer otros 60 años en los próximos cinco años”. Para ello, la empresa invierte en tecnología como principal elemento impulsor y transformador. Además de adquirir empresas que aportan soluciones que permiten este crecimiento, la empresa también ha llegado a ver a TI como una parte clave de su estrategia de negocio y a potenciar su crecimiento. Para ello, era esencial aumentar la disponibilidad y la resiliencia de su infraestructura de TI y, por lo tanto, implementar y homologar aplicaciones y microservicios más rápidamente; y también brindar servicios innovadores para respaldar la parte central de todo su negocio: los conductores de camiones.
Por qué JSL eligió a Oracle
JSL eligió Oracle Cloud Infrastructure Container Engine for Kubernetes (OKE) para generar más entornos y probar aplicaciones más rápido. Como producto de código abierto, aporta un costo menor en comparación con la competencia y también ofrece una mayor flexibilidad para el desarrollo de microservicios, dos puntos esenciales para la adopción del servicio por parte de la empresa.
“El uso de Oracle Cloud Infrastructure Container Engine for Kubernetes ha refinado nuestro uso de recursos informáticos, además del gasto en servidores, antivirus, licencias y otras cosas. De esta manera, la empresa ha logrado una reducción de costos del 70% y esta cantidad ahorrada se redirige a nuevos proyectos de tecnología JSL, lo que sin duda impulsará nuestro crecimiento”.
Bruno Lopes, director de tecnología y sistemas de JSL S.A.
La empresa también eligió a Oracle Digital Assistant (ODA) para componer su aplicación de asistencia al conductor, también conocida como “Uber del Conductor de Camión”. La capacidad del asistente digital para trabajar con una gran cantidad de datos generados por la telemetría de camiones y utilizar su inteligencia artificial (IA) para procesar esa información y generar experiencias de conversación con conductores de camiones, ayudando en la resolución de problemas que pueden ocurrir en la carretera, así como indicando el flete y la carga más adecuados a los modelos de camiones en tránsito, aumentando la facturación del profesional.
Resultados
Al adoptar OCI Kubernetes, JSL puede acceder a toda la telemetría desde su entorno de TI y tener una vista completa de ella en un único panel de control, en tiempo real. Con esto, pudo reducir el tiempo de resolución de problemas de hasta tres horas a solo 10 minutos. Además de la velocidad, la compañía también ha podido reducir el número de personas involucradas en la solución de estos problemas, que involucraron hasta seis profesionales y hoy, en promedio, solo involucra a dos. Además, el tiempo de actividad de toda la infraestructura ha aumentado del 80 % al 99 %.
La tecnología de contenedores de Oracle también permitió a JSL utilizar mejor sus aplicaciones relacionadas con la infraestructura (incluidos los microservicios y los nanoservicios), optimizar el uso de los recursos informáticos y pagar solo por lo que se consume. Con esto, es posible refinar y disminuir significativamente el uso de la CPU, la memoria, el gasto del servidor, los antivirus, las licencias, entre otros elementos. Así, la empresa logró una reducción de costes del 70% y cuyo dinero ahorrado se redirige a nuevos proyectos de Tecnología.
“Uber del Conductor de Camión” (o “Torre Activa”) utiliza Oracle Digital Assistant para comunicarse con el conductor en la carretera. En esta primera fase de uso de la solución, el asistente digital utiliza su IA para ayudar al profesional a resolver problemas como el mantenimiento del vehículo, indicando, por ejemplo, establecimientos comerciales (como estaciones de servicio y talleres mecánicos) más cerca. La aplicación también traerá un programa de gamificación, donde cada vez que el conductor realiza un paso correctamente dentro del ciclo de viaje, acumula puntos y será bono en un programa de millas.
La segunda fase del uso de la aplicación tiene como objetivo poner fin a la llamada “devolución vacía”, que se produce cuando el conductor del camión hace el viaje de regreso a su base sin ninguna carga. Esta tasa de inactividad puede alcanzar el 30% en este sector. Con la ayuda de ODA, el “Truck Driver Uber” conectará las demandas de carga de las empresas con camioneros que estén inactivos después de haber transportado una carga. La IA de Oracle que se ejecuta en la aplicación ahora propone cargas según el perfil del camión, con notificaciones más específicas para el modelo del vehículo. En lugar de enviar decenas de notificaciones push que serían inútiles para el profesional, se envían trabajos que están de acuerdo con el modelo del vehículo y son más propensos a ser aceptados.
