Acerca De Metalsa y los desafíos

Metalsa es una empresa basada en Monterrey, México, con operaciones en 7 países y más de 10 mil colaboradores. La compañía está inserta en un segmento de mercado muy competitivo, con fuerte presión por innovación y reducción constante de costos. Así que hace algunos años inició un proceso de transformación digital para adaptarse a las dinámicas de la industria automotriz. La empresa hasta los años 2000 contaba con sistemas de gestión empresarial y financiera propios e instalados en una infraestructura on-premises, mientras que los procesos de recursos humanos se gestionaban manualmente. Eso no solo demandaba gran esfuerzo del equipo de TI, quien trataba de asegurar que el sistema fluyera de forma ordenada, sino también las aplicaciones quedaban desactualizadas muy rápidamente. A lo largo de los años Metalsa ha modernizado sus sistemas, reemplazándolos por con aplicaciones Oracle — entre ellas Oracle Enterprise Resource Planning (ERP), Human Capital Management (HCM) y Enterprise Performance Management (EPM) —, pero aún los mantenía en una arquitectura on-premises. Recientemente, en más un paso rumbo a la transformación tecnológica, sus líderes decidieron migrarlos a la nube.

¿Por qué Oracle?

La empresa tiene una relación de larga data con Oracle, por lo que ni siquiera consideraron otras propuestas. La elección de Oracle Cloud se basó en la confianza que Metalsa tenía en la empresa y en su experiencia previa con las soluciones ERP, EPM y HCM on-premises, además Oracle Configure, Price, Quote (CPQ) y Oracle Global Trade Management (GTM). También lo seleccionaron como su socio tecnológico debido a la certeza de que su nube podría satisfacer sus necesidades de mantener sus datos seguros, fluir y procesarse rápidamente, con un nivel de granularidad que optimizaría los análisis del negocio y la toma de decisiones estratégicas.

“Nuestro data center se ha simplificado, nuestras operaciones se han quedado mucho más manejables, y también dependemos mucho menos de las áreas técnicas ahora que todo está corriendo en la nube de Oracle.”

Hernán Macías, director de área Digital y TI, Metalsa.

 

Los resultados

Al modernizar sus sistemas y migrar sus aplicaciones a la nube de Oracle, Metalsa empezó a tener acceso ​​a tecnologías actualizadas periódicamente, eliminando el riesgo de obsolescencia. El beneficio principal hasta el momento se refiere a la institucionalización de los procesos en el área de recursos humanos. Antes, los datos sobre los funcionarios, procesos de contratación, promoción etc., se gestionaban de forma manual, sin un historial de cada información. La empresa ahora tiene procesos de trabajo estandarizados, con información detallada sobre sus colaboradores en una plataforma estable y accesible a todos en el sector. La solución Oracle Human Capital Management (HCM) también ha tenido un impacto directo en el día a día de los empleados, que ahora tienen acceso a kioscos de autoservicio en la propia fábrica, donde pueden solicitar e imprimir documentos que necesitan para trámites internos o externos, o hacer requerimientos específicos a las áreas de recursos humanos. Además, la aplicación móvil les ha permitido tener acceso a esos documentos fuera de la oficina. Los solicitan y los reciben de manera digital en sus teléfonos y correos electrónicos.

En la parte operacional, la cotización de productos y de materiales ahora se realiza a través de la herramienta Oracle CPQ (configuración, fijación de precios y elaboración de presupuestos), algo que anteriormente se hacía manualmente — y por diferentes personas — en hojas de cálculo en Excel. Estos cambios han agilizado sus procesos operacionales, permitiendo a la empresa cerrar su mes financiero más rápidamente, planear su presupuesto y tomar mejores decisiones de negocio con base en datos más granulares. El módulo Oracle Cloud EPM Profitability and Cost Management ha ayudado a la compañía a tomar la información de un estado de resultados consolidado por cliente. Eso le permite conocer la rentabilidad de cada clientes y de los productos que comercializa, algo que anteriormente también se gestionaba de forma manual.