La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado rápidamente, transformando las industrias y redefiniendo la manera en que trabajamos. Si bien los sistemas de IA tradicionales han sido impresionantes, una nueva ola de IA, conocida como IA agéntica, está lista para revolucionar los procesos empresariales. Este artículo explora el mundo de la IA agéntica, incluyendo su definición, aplicaciones potenciales en los negocios y por qué es crucial que las organizaciones comprendan su importancia.

¿Qué es la IA agéntica?

Para entender agentic AI, primero necesitamos definir el término “agéntico”, que es un adjetivo emergente. Como adjetivo, “agéntico” se refiere a las características de un agente, especialmente en términos de autonomía, autodirección o la capacidad de tomar acciones independientes para alcanzar objetivos específicos y aprender de la retroalimentación. Como sustantivo, se refiere a los sistemas de IA diseñados con propiedades agénticas.

A diferencia de la IA tradicional, la IA agéntica puede monitorear continuamente entradas de datos y, en función de esas entradas e instrucciones del usuario, iniciar acciones y tomar decisiones de manera autónoma, mientras aprende continuamente de sus experiencias. En resumen, la IA agéntica es capaz de ejecutar tareas complejas de manera autónoma y en tiempo real.

La IA agéntica tiene las siguientes características:

  • Autonomía – Piénsalo como un asistente de IA altamente capacitado que puede gestionar tareas rutinarias, tomar decisiones diarias y resolver problemas sin necesidad de supervisión constante o instrucciones detalladas en cada paso.
     
  • Orientado a objetivos – Similar a un gestor de proyectos dedicado, estos sistemas trabajan de manera persistente hacia objetivos comerciales definidos, ya sea optimizando operaciones, aumentando las ventas o mejorando el servicio al cliente.
     
  • Aprendizaje y adaptación – Como un profesional experimentado que mejora con el tiempo, estos sistemas optimizan su rendimiento mediante la interacción con su entorno y la retroalimentación recibida.
     
  • Proactividad – En lugar de solo responder solicitudes como la IA basada en modelos de lenguaje grandes (LLM), estos sistemas pueden identificar oportunidades y posibles problemas antes de que ocurran. Por ejemplo, pueden detectar condiciones climáticas adversas y redirigir el transporte terrestre, actuando como un asesor estratégico que anticipa oportunidades.
“Las soluciones de IA agéntica transforman la implementación de IA de un enfoque limitado, centrado en tareas, a un enfoque más amplio que monitorea el estado del negocio, desarrolla acciones y automatiza decisiones empresariales. Con la facilidad de configurar diferentes datos comerciales y de mercado, la IA agéntica permite no solo automatizar flujos de trabajo específicos, sino también descubrir nuevas oportunidades de negocio”.- Viji Krishnamurthy, VP AI Product Management, Oracle

 

En última instancia, la IA agéntica combina el razonamiento, la ejecución y los mecanismos de corrección de rumbo que los humanos suelen utilizar para alcanzar sus objetivos, como se muestra en la figura 1.
 

Figura 1. Un flujo operativo simplificado del sistema de IA agéntica
Figura 1. Un flujo operativo simplificado del sistema de IA agéntica



¿Por qué es importante ahora la IA agéntica?

En el mundo actual, impulsado por datos y cambios rápidos, las empresas enfrentan una presión constante para innovar y mantenerse delante de la competencia. Las soluciones de IA agéntica ayudan a afrontar estos desafíos directamente, proporcionando múltiples ventajas a las empresas que las adoptan, tales como:

  • Mayor eficiencia: La IA agéntica puede automatizar tareas rutinarias y optimizar procesos complejos, permitiendo que las organizaciones reduzcan costos operativos y que los empleados se enfoquen en actividades de mayor valor.
     
  • Mejor toma de decisiones: Con acceso a grandes volúmenes de datos, la IA agéntica puede analizar patrones, generar información valiosa que los humanos podrían pasar por alto y actuar para alcanzar objetivos comerciales.
     
  • Personalización mejorada: Los clientes esperan un servicio rápido, personalizado y proactivo. La IA agéntica puede responder en tiempo real a sus consultas, anticipar sus necesidades y ofrecer recomendaciones precisas, mejorando la satisfacción y lealtad del cliente.
     
  •  Innovación: La IA agéntica puede ayudar a las empresas a descubrir nuevas oportunidades comerciales, identificar tendencias y automatizar el desarrollo de productos o servicios, permitiéndoles ser más ágiles en el mercado.


A medida que el volumen de datos sigue creciendo y el entorno empresarial se vuelve más complejo, las organizaciones pueden recurrir cada vez más a la IA agéntica para mejorar su eficiencia y competitividad. En un mundo donde la agilidad y la inteligencia son clave, la IA agéntica se perfila como una opción estratégica para prosperar en el futuro.

¿Qué es posible con la IA agéntica?

En la gestión de redes eléctricas inteligentes, los agentes de IA podrían operar como administradores autónomos distribuidos encargados de la distribución de energía, supervisando diferentes aspectos de la red para mantener el equilibrio y la eficiencia. Estos agentes interactuarían con amplias fuentes de datos y con actores como los gerentes de servicios públicos y operadores de la red, formando una solución de IA agéntica capaz de realizar ajustes en tiempo real con los siguientes procesos:

  • Pronóstico de demanda energética: Los agentes analizarían datos históricos y en tiempo real sobre el consumo de energía, combinados con pronósticos meteorológicos y eventos programados, para predecir la demanda energética en diferentes regiones. Esto ayudaría al sistema a anticipar picos de uso y, en consecuencia, ajustar la distribución.
     
  • Gestión de fuentes de energía: Para redes que integran fuentes de energía renovable, como solar y eólica, los agentes monitorearían las condiciones climáticas que afectan la generación de energía. Así, asignarían la energía renovable disponible según la demanda prevista y ajustarían la distribución a medida que cambien las condiciones.
     
  • Balanceo de carga: Los agentes redistribuirían automáticamente el flujo de energía para estabilizar la red, evitando sobrecargas y asegurando que la energía se dirija a áreas con alta demanda. Si algunas regiones experimentan un alto consumo mientras otras tienen un descenso, los agentes podrían reasignar la energía para evitar apagones o su desperdicio.


Los gerentes de servicios públicos y operadores de la red podrían interactuar con la IA a través de un panel de control central, recibir actualizaciones en tiempo real y ajustar los parámetros de distribución en caso de emergencia. Con el tiempo, la solución de IA agéntica aprendería a reconocer patrones estacionales y regionales de consumo, haciéndola más eficiente en la gestión autónoma de los recursos energéticos. El resultado sería una red estable y confiable que maximiza el uso de fuentes renovables, reduce el desperdicio de energía y se adapta a cambios en la demanda, tanto previstos como inesperados.

Conclusión

Con la capacidad de operar de manera autónoma, perseguir objetivos complejos y aprender continuamente de interacciones en el mundo real, la IA agéntica tiene el potencial de transformar industrias al mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y el servicio al cliente proactivo. A medida que el volumen de datos siga aumentando y se vuelva más complejo, aumentará la necesidad de sistemas inteligentes y adaptables.

Para seguir siendo operativas y competitivas, las organizaciones pueden confiar cada vez más en soluciones de IA agénticas para gestionar la complejidad, extraer información valiosa y ayudar a proporcionar operaciones fluidas. Adoptar la IA agéntica es un movimiento estratégico hacia un futuro de operaciones empresariales más inteligentes y resilientes.

Oracle reconoce el papel fundamental de la IA agéntica y está implementándola en toda su pila de IA, desde servicios que permiten a los desarrolladores crear agentes de IA hasta agentes integrados en aplicaciones de software como servicio (SaaS). Oracle ha integrado 50 agentes de IA generativa en las aplicaciones SaaS de Fusion Cloud. Impulsados por las últimas innovaciones en IA generativa, estos agentes ayudan a las organizaciones a alcanzar nuevos niveles de productividad al completar con éxito tareas frecuentes y repetitivas, permitiendo que empleados y gerentes se enfoquen en tareas e iniciativas más estratégicas.

Los nuevos agentes permitirán a los clientes automatizar completamente procesos empresariales de extremo a extremo, además de proporcionar información, contenido y recomendaciones personalizadas en el contexto de procesos empresariales específicos y en apoyo de roles de usuario especializados.

Para más información, consulta los siguientes recursos: