
“El soporte técnico que ofrece OCI es inmediato, es posible coordinar reuniones con especialistas para implementar nuevos productos. Otro punto importante son los viernes de Oracle Cloud, en los cuales se enseña a obtener el mayor provecho a OCI con demostraciones prácticas, las cuales son muy interesantes”.
Nora Maridueña Carrión, Jefe corporativo de Sistemas
INPROEL es una empresa ecuatoriana, con 50 años en el mercado, que ofrece soluciones para el desarrollo de proyectos eléctricos en los sectores construcción, alimentos, bebidas, petroleros, entre otros y pioneros en la implementación, desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías en el sector eléctrico ecuatoriano. Al ser una empresa con gran reputación y constante crecimiento, en el 2013 decidió migrar a soluciones Oracle tanto a nivel de software como hardware.

Con el pasar del tiempo y el constante crecimiento de la empresa, los equipos físicos comenzaron a presentar inconvenientes y conseguir partes o piezas se volvía cada vez más complejo. Por temas de continuidad se evaluó la posibilidad de un sitio alterno, pero resultaba muy costoso por el tipo de infraestructura física que la empresa mantenía. Fue en ese momento cuando Inproel tomó la decisión de migrar su ERP a la nube y comenzó el proceso de evaluación de proveedores y soluciones.
Una vez tomada la decisión se evaluó varias opciones, pero conocedores de la robustes y confiabilidad de ORACLE y luego de compartir experiencias con otras empresas, INPROEL decidió migrar su ERP a Oracle Cloud Infrastructure (Oracle OCI) ya que le brindaba una solución a los problemas que había identificado.
Tuvimos el soporte del ejecutivo de Oracle que nos brindó toda la información necesaria y nos acompañó durante el proceso.
En el tema de costos, se evidencio que no había mayor diferencia entre utilizar los servicios en la nube de Oracle y otros proveedores. Sin embargo, los beneficios se mostraban más prometedores y sin duda se cumplió.
Luego de la implementación, se comenzó a evidenciar la mejora en el rendimiento del ERP y los usuarios notaron que reportes que antes tardaban una hora en generarse ahora solo requerían 25 minutos, aumentando así la eficiencia operativa, sobre todo en el área Financiera que requiere informes históricos para sus análisis.
Antes de la migración, cuando llegaba el fin de mes y todos los colaboradores necesitaban generar reportes se evidenciaba gran lentitud en el sistema, particularmente para áreas críticas como cobranza, bodega y contabilidad, las cuales, desde que migramos a OCI, ni siquiera deben informar a Sistemas para procesar sus informes acumulados, ya que no afectan el rendimiento del sistema.
Un ejemplo concreto de esta eficiencia operativa es que el área de Tecnología debía reiniciar cada tres días el servidor web para que funcionaran correctamente. Si no se ejecutaba este trabajo a las 6:00 a.m., durante el horario laboral comenzaban las demoras y lentitud del sistema. Ahora el mantenimiento se hace de manera programada una vez al mes y todo funciona de manera estable.
Finalmente, el servicio al cliente ha sido un diferencial que Inproel percibe como un beneficio. Existe un contacto a quien acudir cuando existe alguna novedad o se requiere implementar algún nuevo producto de los disponibles en OCI. En el aspecto educativo, Oracle realiza los viernes, diversas charlas orientadas a dar a conocer los productos disponibles y como su implementación ayuda a las empresas a mejorar procesos y la seguridad de la infraestructura.
Inproel es una empresa ecuatoriana dedicada a la comercialización de equipos y materiales eléctricos en alta, media, baja tensión, iluminación y domótica, con los más altos índices de calidad y asesoría técnica, atendiendo a los sectores industriales, comerciales y residenciales.
