Coprobamex logo

“Con Oracle Cloud la obsolescencia no va a ser un problema para nosotros. Estar con Oracle nos abre las puertas para crecer en nuestros servicios a costos muy moderados”. Emmanuel Hernández, Gerente Corporativo de Sistemas de Coprobamex

La principal razón para migrar a la nube fue la obsolescencia de la infraestructura. Coprobamex realizó un estudio para analizar por cuánto tiempo tendría que estar renovando licencias y los procesos de migración que tendría que hacer, y su frecuencia, para mantener su infraestructura a punto.

azucar

Como resultado del análisis realizado, Coprobamex decidió migrar hacia la nube. Para ello, evaluó varios proveedores pero decidió quedarse con Oracle Cloud debido a que ya estaba dentro de la infraestructura de Oracle y consideró que no había mejor opción que el fabricante de su ERP.

Tras la migración a Oracle Cloud, el área de Sistemas de la organización conoce cuántas, cuáles y cómo es el performance de cada una de las unidades; teniendo completo control y visión sobre su servicio e infraestructura.

Así mismo, dejó atrás la preocupación de tener que estar actualizando su tecnología e invirtiendo en equipos cada 3 o 4 años, pues al estar en la nube cuenta con una infraestructura autorenovable.  También logró reducir en un 25% sus costos tanto por infraestructura como por el servicio administrado.

De igual forma, obtuvo estabilidad y rapidez en su servicio y, después de un año y medio de haber migrado, no ha presentado ninguna incidencia de intermitencia.

El proceso de implementación tomó alrededor de cuatro meses. El buen dimensionamiento, el seguimiento oportuno a las diferentes fases del proyecto y sobre todo el acompañamiento del equipo Oracle permitieron que el proyecto se desarrollara de manera exitosa.

Coprobamex es un grupo mexicano, con más de 30 de años de trayectoria en el mercado, dedicado a la producción y comercialización de materias primas. Sucroliq, empresa del grupo, es la organización que se dedica a refinar estas materias primas, principalmente el azúcar, y la dueña de la patente de azúcar líquida. Cuenta con una operación de 400 mil toneladas anuales de azúcar y con todas las facilidades, transporte y más de 350 empleados para llevar a cabo su operación.