Muy probablemente, la alarma programada en su teléfono celular inteligente lo despertó esta mañana. Tomando el desayuno revisó las noticias en su tableta o en su computadora, a partir de un servicio de “streaming” de noticias en formato digital. Se enteró del cumpleaños de algún amigo de la facultad por las redes sociales, y potencialmente, si decidió hacerle un regalo, lo compró en línea. Si no condujo al trabajo siendo guiado por un sistema de navegación computarizado, probablemente inició su día en video conferencia en Zoom. Y muy probablemente cuando llegue de vuelta a casa su opción de entretenimiento principal será provisto desde algún medio digital. Consciente o no, las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) rodean su vida.
Es conocido por todos que vivimos en un mundo digital, donde la computadora – y la computación consecuentemente – son piezas fundamentales en el quehacer general de las personas. La industria de las TICs representa un enorme potencial de crecimiento, tanto para las empresas, como para los países y principalmente para las personas. Esto ha sido la constante durante las últimas décadas, y es innegable que la computación continúe acelerando su influencia en todas las industrias en los próximos años, con los avances en áreas como la inteligencia artificial.
Así, el acceso, la capacitación, y el uso de las TICs se ha vuelto esencial. Sin embargo, el acceso a la tecnología no es universal, no solamente hablando de países sino más dramáticamente aun hablando de género. A pesar de los esfuerzos de integración de las mujeres en el ámbito de las tecnologías de la información, los datos continúan mostrando que están restringidas a los niveles laborales más básicos en cuanto a habilidades y salarios, y que su elección de carreras se aleja de aquellas relacionadas con TIs.
La tecnología está dejando atrás a las mujeres
Según el estudio “Women in Tech, time to close the gender gap” (Mujeres en Tecnología, hora de cerrar la brecha de género”) de PwC, solo el 3% de las mujeres considera como primera elección una carrera en tecnología como su profesión, y solamente 1 de cada 4 mujeres considera una carrera en TI del todo (comparado con un 60% de los varones). Por otro lado, estudio realizado por Deloitte Global en 2020, las mujeres representan solo el 31 % de la fuerza laboral total de las empresas de tecnología, y ese número se reduce al 23 % cuando se trata de mujeres en roles técnicos. Otras estadísticas son aún menos prometedoras, ya que establecen la proporción de hombres y mujeres en ingeniería en 5:1.
Y este no es un tema menor. Si considera que las habilidades digitales y la tecnología de la información no solo están impulsando la Cuarta Revolución Industrial, sino que también generan la mayor cantidad de ofertas de trabajo (el salario promedio es un 19% más alto que en cualquier otra industria), aumentar la participación de las mujeres carreras tecnológicas y cerrar la brecha de equidad de género es imperativo. Según la UNESCO, el 75% de los trabajos del futuro requerirán algún tipo de habilidad digital, y la tendencia está creciendo a una asombrosa tasa del 65%. Dejar atrás a las mujeres aumentará la brecha de género a un ritmo acelerado, mientras que promover y fomentar la participación de las mujeres en los campos de TI y STEM ayudará de manera significativa y rápida a cerrar esa brecha.
El Día de las Niñas en las TIC fomenta una participación más amplia y un acceso igualitario a las oportunidades de aprendizaje en el campo de la tecnología
Promover y alentar la participación de las mujeres en carreras relacionadas con la tecnología y STEM ayudará a cerrar esa brecha de manera significativa y rápida. Es por esta razón que Oracle Academy se une a los esfuerzos globales para cerra la brecha de género en los campos de las TICs. Y precisamente hoy, 27 de abril del 2023, Oracle Academy se unió a la celebración global de Niñas en las TIC de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas (UIT), un evento diseñado para empoderar y alentar a las mujeres jóvenes de todo el mundo a considerar carreras en tecnología, lo que permite que tanto las niñas como las empresas se beneficien de una mayor participación femenina en la industria.
El evento se llevó a cabo en 12 localidades a través de toda América Latina, en instituciones educativas miembros del programa de Oracle Academy en México, (Ciudad de México, Cancún y Coacalco), en Brasil (Sao Paulo y Ceará), en Santiago de Chile, en San José de Costa Rica, en San Juan, Puerto Rico, en Buenos Aires, Argentina y en Bogotá en Colombia, y contó con la participación de estudiantes de Universidades y colegios secundarios, públicas y privadas, así como representantes de Ministerios y Secretarías de Educación, de Ciencia y Tecnología y de las Mujeres.
Más de 800 estudiantes de toda América Latina, se dieron cita en espacios abiertos para compartir experiencias, discutir y abordar temas, y generar una comunidad de apoyo. Durante el evento, las alumnas junto con ejecutivas de Oracle, miembros de la comunidad académica y representantes del sector educativo, organizaron una serie de talleres técnicos, paneles de discusión y sesiones de tutoría en un ambiente relajado y participativo, donde discutieron abiertamente temas centrados en fomentar e inspirar la participación de las mujeres en las TICs. El evento se complementó con una conexión en vivo a través de todas las localidades, afirmando la importancia para Oracle Academy de la comunidad regional de Latinoamérica.
Oracle Academy reconoce que las mujeres, niñas y jóvenes enfrentan desafíos importantes en el mundo de la tecnología. Queremos ser un puente de acceso a las TICs, y fomentar proactivamente la participación de las mujeres en el sector, reduciendo las barreras de acceso y aumentando sus oportunidades, seguimos trabajando para lograr nuestro objetivo de construir una industria abierta y tecnológica que ofrezca oportunidades para todos. Agradecemos a todas las instituciones que en la región se unieron con nosotros en esta celebración. #GirlsInICT.
Mire el video de los eventos de Girls in ICT en toda Latinoamérica.